Comité del Paro anuncia creación de una comisión que vigilará los proyectos radicados ante el Congreso

Los diferentes partidos políticos acompañaron a los integrantes del Comité de Paro.
Reunión del Gobierno con Comité del Paro
Reunión del Gobierno con Comité del Paro Crédito: Colprensa

Fueron nueve los proyectos que radicó el Comité Nacional de Paro de forma oficial ante el Congreso de la República, de los cuales siete quedaron inscritos ante el Senado, mientras que dos fueron presentados ante la Cámara de Representantes.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores y vocero del Comité de Paro Francisco Maltés, se mostró contento por el apoyo que recibió de los voceros de los partidos políticos como Alianza Verde, Comunes, Polo Democrático, Dignidad y Pacto histórico, los cuales firmaron las iniciativas radicadas ante las secretarias del Senado y la Cámara de Representantes.

“Los nueve proyectos de ley que ha radicado el Comité de Paro a través de varios senadores y representantes expresan los anhelos y las necesidades del pueblo colombiano, por lo que aspiramos que el congreso cumpla su papel de legislar a favor de los sectores menos favorecidos para que hagan tramite y aprobación en la cámara y las plenarias”, indicó.

Le puede interesar: Proyectos de ley que presentará ante el Congreso el Comité de Paro este 20 de julio

Destacó que se ha dado un paso importante al radicar estos proyectos en el Congreso de la República.

Queremos pedirles a todos los congresistas que le ayuden a todos los colombianos para que estos proyectos de ley tengan el trámite normal y ojalá se aprueben porque es un anhelo de los colombianos”, sostuvo.

Dijo que con el propósito de hacer una vigilancia a estos proyectos, se creará una comisión permanente que se encargará de adelantar un acompañamiento a los senadores que sean los ponentes.

Vamos a nombrar una comisión permanente del Comité de Paro que esté coordinando con quienes sean designados ponentes de cada uno de los proyectos de ley y vamos a mostrar un software para que todos los colombianos puedan ver cuál es la posición de cada uno de los 376 congresistas frente a los diferentes proyectos de ley”, manifestó.

Destacó que estos proyectos de ley recogen lo expuesto en el pliego de emergencia radicado en junio de 2020 ante el Presidente de la República, del cual señalaron no ha recibido ninguna respuesta por parte del Gobierno Nacional. Reiteraron que estos proyectos beneficiarán a treinta millones de personas en todo el país.

Le puede interesar: Desde el Congreso surge nuevo intento para de prohibir el uso del glifosato

Los nueve proyectos de ley son: renta básica de emergencia, garantías para el ejercicio del derecho fundamental a la protesta pacífica, la derogatoria del Decreto 1174 de 2020, matrícula cero, reactivación económica de las MiPymes y apoyo para la generación de empleo, Reforma la ley 1622 de 2013, que incentiva la participación política de la juventud, Modificación del decreto 569 de 2021 y se adicionan otras disposiciones para los acuerdos de recuperación, saneamiento de cartera agropecuaria, reforma a la Policía y las acciones contra la violencia basada en género.

Por su parte el senador de la Alianza Verde, Antonio Sanguino, afirmó que tendrán un gran reto con estos proyectos de ley, toda vez que representan los derechos de los colombianos que han salido a reclamar en las calles del país en los paros nacionales del 2029 y 2021.

“Esta es una prueba de fuego para el Congreso de la República para ver qué tan desconectados están del país y de esos reclamos y angustias de millones de colombianos, por lo que vamos a dar la batalla en el Congreso y seguramente serán iniciativas acompañadas de movilizaciones ciudadanas”, sostuvo.

Apuntó que los congresistas sabrán si representan a la ciudadanía o a un Gobierno que está de espaldas al país, que al final dejará unos resultados en las urnas electorales.


Temas relacionados

Elecciones en Colombia

Elecciones 2026: MOE pide al Gobierno dejar de opinar sobre la competencia electoral

También alertó sobre vacíos jurídicos de cara a los concilios y posibles irregularidades en la financiación de candidatos.
También alertó sobre vacíos jurídicos de cara a los concilios y posibles irregularidades en la financiación de candidatos.



Gobernadora del Valle pide corresponsabilidad del Gobierno ante expansión de 16 grupos criminales

La mandataria advirtió la expansión de grupos criminales, dijo 'Los Shottas' están ampliando su actuar en el país y en otras naciones.

"Por razones éticas no podría estar en una consulta con Roy Barreras": exministro Luis Carlos Reyes

Luis Carlos Reyes explicó que su decisión de aspirar a la Presidencia obedece a “asumir una responsabilidad”.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco