Proyecto de ley que aclara alcances de la extradición en la JEP está listo

La propuesta será radicada una vez el presidente Duque sancione la ley estatutaria de la Jurisdicción de Paz.
La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP
La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP Crédito: Colprensa

Luego de que se hundieran en la Corte Constitucional las objeciones que presentó el Gobierno a la ley estatutaria de la JEP, sectores políticos en el Congreso ya tienen listo un proyecto para aclarar uno de los puntos más polémicos de la norma.

Uno de los reparos que presentó el presidente Iván Duque a esta iniciativa tiene que ver con el artículo de la extradición, argumentando que podría abrirse la puerta para que narcotraficantes que quieran obtener beneficios especiales en la Jurisdicción de Paz, puedan acceder a ellos.

Lea también: ¿Acuerdo político, referendo o constituyente para reformar la JEP?

El proyecto de ley interpretativo, que ya está prácticamente listo, aclara los alcances de esta figura para evitar colados.

“Tanto el Gobierno, como el señor exfiscal general y sectores del Congreso tienen el temor que el instrumento de cooperación judicial de la extradición pueda estar en riesgo a la hora de aplicar lo que sobre él dice la Ley Estatutaria de la Justicia Especial Para la Paz”, indica la exposición de motivos de la iniciativa.

Según la ley estatuaria, los beneficios de la justicia transicional solo se aplicarán “a las conductas cometidas con anterioridad al 1 de diciembre de 2016, por causa, con ocasión o en relación directa o indirecta con el conflicto armado, por quienes participaron en el mismo, en especial respecto a conductas consideradas graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario o graves violaciones de los Derechos Humanos”.

Sin embargo, el Gobierno, la Fiscalía y otros sectores indican que no está muy claro si este postulado aplicará o no a los terceros-civiles, que son narcotraficantes, que no tienen nada que ver con el conflicto armado y que podrían hacerse pasar por particulares que, a cambio de ofrecer verdad, podrían librarse de la extradición.

Le puede interesar: 'Santrich' dice que cumplirá con los requerimientos de la justicia

Con esta ley interpretativa que daría claro que cuando la ley estatutaria habla de “otras personas”, se refiere a personas naturales sometidas a la JEP que son terceros, particulares, agentes del Estado o miembros de la Fuerza Pública que hayan cometido delitos con anterioridad a la firma del acuerdo y que estén cumpliendo los postulados del sistema de verdad, justicia, reparación y no repetición, los cuales podrían acceder a los beneficios.

Esta propuesta ya fue conocida por el presidente de la República, será socializada con todos los partidos políticos en el marco de la búsqueda de un acuerdo que permita introducir precisiones al funcionamiento de la JEP y se radicará una vez el mandatario sanciones la ley estatutaria.

El proyecto tan solo tiene dos artículos:

ARTÍCULO 1. Interpretase en forma auténtica que la expresión “otras personas” contenida en el artículo 153 de la ley estatutaria No. __ de 2019 se refiere a personas naturales sometidas a la jurisdicción especial de paz, es decir, terceros, particulares o agentes del Estado, y miembros de la Fuerza Pública por conductas cometidas con anterioridad al 1 de diciembre de 2016, por causa, con ocasión o en relación directa o indirecta con el conflicto armado.

Dicha garantía de no extradición se concede a quienes estén ofreciendo verdad plena en el componente de justicia del Sistema Integral de Verdad Justicia Reparación y No Repetición y sólo en tanto resulte necesario para garantizar el derecho de las víctimas y de la sociedad a la verdad.

ARTÍCULO 2. Esta ley rige a partir de su promulgación y la interpretación aquí contenida se incorpora a la interpretada constituyendo con ésta un solo cuerpo normativo.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.