Proyecto de jurisdicción rural: Aprueban en primer debate la 'corte agraria'

La iniciativa debe cumplir ocho debates, cuatro en cada legislatura, para convertirse en ley de la República.
Cámara de Representantes
Cámara de Representantes Crédito: Colprensa

La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate el acto legislativo que busca legislar de fondo sobre el tema de la tierra en el país y darle vida a una 'corte agraria y rural'.

A la iniciativa le restan siete debates adicionales. De entrada se propone que la 'corte agraria y rural' tenga una estructuración en un número impar de magistrados, quienes deberán cumplir los requisitos y calidades como en la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado, para poder ser elegidos.

Lea además: Dejan en firme la elección de la congresista Lina María Garrido

Dichos funcionarios deberán ser elegidos por la Corte Constitucional y tendrán como objetivo dirimir los conflictos de competencias en la jurisdicción agraria y rural, que no corresponden a otra autoridad judicial.

  • Ser tribunal supremo y órgano de cierre de la jurisdicción agraria y rural, conforme a las reglas que señale la ley.
  • Revisar, en la forma que determine la ley, las decisiones judiciales que se profieran por las autoridades judiciales de la jurisdicción agraria y rural.
  • Dirimir los conflictos de competencias en la jurisdicción agraria y rural que no correspondan a otra autoridad judicial.
  • Preparar y presentar proyectos de ley y de actos reformatorios de la Constitución, en relación con los asuntos de su competencia.

De la misma forma, la jurisdicción agraria se encargaría de preparar y presentar proyectos de ley y de actos reformatorios de la Constitución, en relación con los asuntos de la competencia con la tierra en Colombia.

Más noticias: Congreso ratificó Acuerdo de Escazú después de tres años de su firma

Ese tribunal especial entraría a funcionar en un término no superior a dos años siguientes a la promulgación la iniciativa, planteándose un tiempo límite.

Su implementación será progresiva y mientras entra en funcionamiento, en todo el territorio nacional, se podrá adoptar un régimen de transición en los términos y condiciones que defina la ley.

La iniciativa debe cumplir ocho debates, cuatro en cada legislatura, para convertirse en ley de la República.


Centro Democrático

Crisis en el Centro Democrático: Gabriel Vallejo cuestiona a Miguel Uribe Londoño sobre posible gestión ante AtlasIntel

El director del Centro Democrático envió una carta al precandidato con preguntas sobre gestiones de su campaña ante la encuestadora.
Gabriel Vallejo



El Metro de Medellín reitera que está prohibido hacer proselitismo político en sus espacios

El Metro de Medellín reitera el mensaje a los partidos políticos y candidatos para que no utilicen su red para realizar campañas.

Consejo de Estado frena llegada de alfil de Daniel Quintero al Concejo de Medellín

Corredor buscaba ocupar la curul del exconcejal Juan Carlos Upegui que fue anulada en el 2024.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo