Presidencia aceptó que convocó a sesiones extraordinarias sin contar con el auto de la Corte Constitucional
Gobierno convocó al Congreso a sesiones extraordinarias para discutir la pensional, sin contar con el auto del alto tribunal.

Desde la propia Presidencia de la República se confirmó que se citó a sesiones extraordinarias a la plenaria de la Cámara de Representantes para debatir la reforma pensional, sin contar con el auto de la Corte Constitucional para hacerlo.
La denuncia fue realizada por la vicepresidenta de la corporación, Lina María Garrido, quien, a través de su cuenta de X, publicó las respuestas que le entregaron desde la Secretaría Jurídica de Palacio, donde “responden que no lo recibieron, sencillamente porque el auto no está en firme. A 8 de julio de 2025, aún no había sido firmado por los magistrados, tal y como lo confirmó la misma Corte Constitucional”, escribió Garrido.
Lea también: Elecciones 2026: Tomás Uribe, hijo de Álvaro Uribe, insinúa que su padre sería candidato vicepresidencial
El Gobierno Nacional expidió el 27 de junio de 2025, el decreto 0747, firmado por el ministro del Interior, Armando Benedetti, mediante el cual citó al Congreso de la República a sesiones extraordinarias para debatir y subsanar los vicios de trámite que había encontrado el alto tribunal.
Razón por la cual, en su publicación, la representante Lina María fue contundente en asegurar, “mañosos, les voy a tumbar las sesiones extraordinarias para que aprendan a ser serios”.
En las consideraciones, en la primera página del decreto, la presidencia de la República citó: “Que la Corte Constitucional, mediante el Auto 841/25, Expediente D-15.989, según comunicado 27 del 17 de junio de 2025, decidió...” devolver la reforma pensional para su trámite, “es decir, se atrevieron a citar un auto que no existe… ¡hágame el favor! ¿Cómo les quedó el ojo?”, puntualizó la vicepresidenta Garrido.
Denuncia que se suma los aparentes vicios que se volvieron a tener durante el trámite, que se desarrolló los días 27 y 28 de junio, donde por falta de quórum, no se aprobó el orden del día, cuando se anunció el proyecto, y donde se aprobó una proposición que pedía se adoptara el texto que salió del Senado sin debatir el articulado en la Cámara.
Le puede interesar: La Registraduría definió el calendario electoral para las consultas de partidos políticos
“Hoy han pasado más de 16 días y el presidente de la Cámara no ha enviado ese informe, a la Corte, entonces ¿Cuál era el afán? Está más que claro, a Petro y su gobierno no les interesa la Reforma Pensional, con dolo y mala intensión vician todo el proceso para luego victimizarse”, concluyó la vicepresidenta Garrido, quien anunció que interpondrá una demanda de nulidad contra el decreto de sesiones extraordinarias.