Claudia López afirma que hay pruebas que comprometen a Uribe en compra de testigos
Claudia López criticó la impunidad en casos de parapolítica y aseguró que Uribe sigue sin enfrentar juicio por ello.

La precandidata presidencial y exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, afirmó este lunes en entrevista con Tribuna RCN de La FM que el expresidente Álvaro Uribe Vélez sí compró testigos para desprestigiar al senador Iván Cepeda, y que existen pruebas suficientes que lo demuestran. “Hay pruebas suficientes que demuestran que Álvaro Uribe sí compró testigos y sí cambió testimonios para tratar de enlodar a Iván Cepeda”, declaró. La también exsenadora recordó que fue una de las primeras en denunciar los vínculos del expresidente con el paramilitarismo.
Le podría interesar: Claudia López en Tribuna RCN: “Ni con Petro ni con Uribe, Colombia necesita un procentrismo”
López aseguró que “Uribe fue elegido con paramilitares, gobernó con ellos, les dio cuotas del poder y compró congresistas para su reelección”. Añadió que el juicio por presunta manipulación de testigos contra el exmandatario “es apenas por lo más bajo de todo lo que ha hecho”, y que ha habido impunidad frente a hechos mucho más graves. “Por aliarse con criminales, comprar congresistas y cambiar la Constitución no ha pasado un solo día en juicio”, sentenció.
Claudia López: el juicio del 28 de julio puede marcar un precedente
Según la exalcaldesa, lo que ocurrirá este 28 de julio, cuando se espera que una juez tome decisión sobre el proceso judicial de Uribe, podría marcar un antes y un después en la historia política del país. “La justicia ya comprobó que la denuncia contra Iván Cepeda era falsa. Lo que se va a decidir ahora es si, además, se compraron testigos”, explicó.
No deje de leer: Claudia López advierte una “radicalización política” y dice que Gustavo Petro tiene responsabilidad en ello
Claudia López insistió en que “hay una impunidad estructural” que ha favorecido al uribismo y recordó que hay más de 120 condenas por parapolítica, entre ellas la de funcionarios cercanos a Uribe. “El director del DAS en su gobierno fue cuota paramilitar y está condenado a 30 años de cárcel. ¿Cómo dicen que no hay condenas?”, cuestionó.
La alternativa al petrismo no puede ser el uribismo, según Claudia López
López también criticó con fuerza al actual gobierno de Gustavo Petro, asegurando que “traicionó la esperanza de cambio” y que ha gobernado con improvisación, confrontación y retrocesos. Sin embargo, fue enfática en que la alternativa no debe ser el regreso del uribismo. “No creo que al desgobierno del petrismo le sirva como opción el pasado de corrupción y violencia del uribismo”, dijo.
La precandidata propone construir un “procentrismo”, una tercera vía que reúna a sectores de centro izquierda y centro derecha que no tengan antecedentes de corrupción, violencia o alianzas criminales. “Este país necesita gente que gobierne con las manos limpias”, aseguró. Reiteró que está recogiendo firmas con su nuevo movimiento político Imparables y ha conversado con líderes como Sergio Fajardo, Juan Daniel Oviedo y Jaime Pumarejo para avanzar en una consulta programática.
Claudia López: ni con Petro ni con Uribe
Al ser cuestionada sobre si recibió apoyo del petrismo en el pasado, López admitió haber votado por Petro en segunda vuelta en 2018 y 2022, pero aclaró que no pertenece ni ha pertenecido al Pacto Histórico. “Entre esa opción y el uribismo, yo nunca voy a votar por el uribismo”, reiteró. Frente a su cercanía con figuras como Carlos Ramón González, señaló que nunca lo nombró en cargos públicos, y responsabilizó al presidente Petro por haberlo llevado a su gobierno.
Más noticias: Petro señala a Claudia López de traidora: "Se tiró el metro subterráneo de Bogotá"
Finalmente, Claudia López expresó que su lucha ha sido constante contra la corrupción y la exclusión social. “Yo soy la hija de una maestra, la mayor de seis hermanos. He trabajado por que los de abajo tengamos representación, sin deberle nada a nadie”, dijo. Y concluyó con un mensaje directo: “Este país está cansado de extremos. Necesita soluciones, no caudillos”.