"No se están cumpliendo las promesas": Transparencia por Colombia rajó al Gobierno Petro

El director ejecutivo, Andrés Hernández, aseguró que en materia de hechos de corrupción, el estado del país sigue siendo "precario".
Presidente Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro genera expectativa en Ocaña por reunión con cebolleros y agroindustria. Soluciones urgentes para Catatumbo y compromisos por cumplir. Crédito: Presidencia

En una entrevista con La FM de RCN, Andrés Hernández, director ejecutivo de Transparencia por Colombia, presentó los hallazgos del informe sobre la corrupción en el Gobierno Petro a propósito de sus dos años en curso. Según Hernández, a pesar de las promesas iniciales de combatir la corrupción, los escándalos han afectado seriamente la credibilidad y los esfuerzos realizados.

"Este gobierno arrancó con una promesa de lucha contra la corrupción. En campaña, el presidente hizo anuncios muy ambiciosos de más apoyo a la veeduría ciudadana, varios de ellos incluidos en el plan de desarrollo. Sin embargo, dos años después, aunque ha habido iniciativas, los escándalos de corrupción han marcado este periodo, afectando cualquier esfuerzo y, por tanto, la credibilidad", expresó Hernández.

Entre los escándalos mencionados por Hernández, destacó el de la UNGRD y la presunta financiación irregular de la campaña presidencial. "Esfuerzos que están siendo opacados por escándalos como el de la UNGRD y la presunta financiación irregular del presidente", señaló.

Le puede interesar: Efraín Cepeda: "No hay ambiente en el Senado para la reelección de Petro"

El análisis de Transparencia por Colombia abarcó diversas iniciativas del gobierno, incluyendo las acciones de la Secretaría de Transparencia y distintos ministerios. "Lo que vemos es que varias de ellas son pertinentes, pero la gran mayoría están en progreso o requieren acciones más concretas. De 57 iniciativas, 41 están pendientes. Todavía hace falta un acelerador para realmente blindar los recursos que el gobierno tiene a su cargo", explicó Hernández.

En cuanto a los indicadores de mejora, Hernández destacó una tendencia positiva en el país entre 2012 y 2024, pero enfatizó la necesidad de complementar estos datos con la percepción ciudadana sobre la corrupción. "Evaluar los esfuerzos anticorrupción es complejo, pero también muy importante es el tema de la sanción. Si no pasa nada, hay más oportunidad para que la corrupción se siga reproduciendo", afirmó.

Hernández reconoció acciones positivas por parte de la Fiscalía y la justicia, pero subrayó la importancia de obtener resultados efectivos. "Vemos que hay una acción positiva por parte de la Fiscalía y que la justicia está avanzando. Habrá que ver en qué terminan estas investigaciones. Esperamos que la Corte Suprema siga avanzando en estas comunicaciones y que no se pierda la atención en estos casos, demandando resultados efectivos junto con pedirle al gobierno que no se vuelvan a abrir instancias de escándalos", dijo.

Le puede interesar: Continua la guerra interna y el fuego amigo en palacio de Nariño

El director ejecutivo de Transparencia por Colombia también mencionó la ley de protección de denunciantes de actos de corrupción, incluida en el plan de desarrollo, como una medida innovadora que ha pasado desapercibida debido a los escándalos actuales. "Lo que hemos hecho es tomar medidas, como la presentación de la ley de protección de denunciantes de actos de corrupción, un proyecto muy innovador. El país está hablando del escándalo de la UNGRD, pero no de este proyecto", indicó.

Finalmente, Hernández lamentó la falta de reparación a las víctimas de la corrupción y la brecha entre la legislación y su implementación. "Es completamente vergonzoso. En Colombia tenemos leyes muy importantes, pero sigue habiendo una brecha muy grande entre esas leyes y la implementación, lo que perpetúa los escándalos de corrupción. Ahí es donde Colombia tiene que hacer una diferencia más grande", concluyó.


Temas relacionados

Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.