Programa Madre Canguro, el mejor aporte de Colombia a la salud pública mundial en 50 años

El reconocimiento se hizo en el marco del XV Congreso Mundial de Salud Pública que se realizó en Melbourne (Australia).
MadreCanguroFm1.jpg
Suministrada a LA FM.


-

El Programa Madre Canguro Integral es un método para el cuidado de los bebés que nacen antes de tiempo o que tienen bajo peso al nacer. Consiste en poner a los bebés en el pecho de las madres, padres o familiares, hasta que puedan mantener su temperatura y estén en un peso ideal que garantice su crecimiento y desarrollo físico y psicológico.

Según explica el doctor Ariel Iván Ruiz, decano de la Facultad de Medicina de la U.N., pese a que en un principio se pensaba que este programa podría ser aplicable solo en los países en vía de desarrollo o con bajos ingresos, este se ha expandido universalmente gracias la Unicef.

El Programa nació en 1978 en Colombia, en el Departamento de Pediatría de la U.N., específicamente en la Unidad de Neonatología, que para la época estaba ubicada en el Instituto Materno Infantil.

Allí, el doctor Édgar Rey Sanabria, docente de la Facultad de Medicina de la U.N. y creador de esta metodología, observó que al nacer los prematuros eran aislados de sus madres, lo que les generaba sensación de abandono por los prolongados periodos de separación.

Además había muy pocas incubadoras disponibles con respecto al alto número de recién nacidos, situación que propiciaba hacinamiento y facilitaba la proliferación de infecciones y otras enfermedades.

Por eso, el doctor Rey propuso facilitar el contacto temprano del recién nacido con la madre, promoviendo la lactancia natural a través del manejo ambulatorio.

Después de implementar la propuesta se empezó a registrar una disminución en los índices de morbimortalidad y se amplió la estrategia hasta convertirse en lo que hoy es conocido como Programa Canguro.

De acuerdo con el doctor Ruiz, los tres pilares del programa, propuestos por el doctor Édgar Rey, son: amor, calor humano (transmitido por la madre, el padre o cualquier familiar) y leche materna. Estos siguen vigentes en cualquier parte del mundo, independientemente de los avances tecnológicos.

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.