Procuraduría investigará al ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, por presunta participación en política
El equipo del candidato Aberlardo de la Espriella solicitó a la Procuraduría investigar al Ministro por presunta descalificación electoral.

La Procuraduría General de la Nación anunció que abrirá una investigación disciplinaria contra el ministro de Justicia, Luis Eduardo Montealegre, por hechos relacionados con presunta participación en política.
Los hechos se desprenden de las afirmaciones en contra del candidato presidencial, Abelardo De La Espriella y contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, en medio de una entrevista dada recientemente a un medio de comunicación nacional.
En este sentido, el equipo político del candidato presidencial, Aberlardo de la Espriella, instauró el requerimiento ante la Procuraduría, para que ese organismo inicie las respectivas actuaciones.
Dadas las declaraciones de Montealegre, en las que habría descalificado la candidatura del abogado Abelardo De la Espriella a la Presidencia y del expresidente Álvaro Uribe, al Senado de la República.
Leer más: Magnicidio de Miguel Uribe: alias Gabriela fue recluida en la cárcel de mujer El Buen Pastor
Según el abogado accionante, Germán Calderón España, el ministro habría desconocido la Directiva 013 de 2025 del Ministerio Público que establece que "ningún servidor público puede promover, descalificar o influir en procesos electorales desde su cargo".
"El Ministro Eduardo Montealegre presuntamente incurrió en una falta disciplinaria establecida en el Código General Disciplinario, consistente en intervenir en asuntos o controversias políticas en forma pública. (...) se refirió a sus preferencias políticas. Con esto podría influir y desequilibrar la contienda electoral del 2026 a la presidencia de la República", sostuvo el abogado.
Vea también: Un tribunal vuelve a ordenarle a Petro retractarse por llamar a Mario Burgos "subordinado de la mafia"
Cabe señalar que el procurador General, Gregorio Eljach, reiteró recientemente a todos los servidores públicos candidatos abstenerse de participar indebidamente en política para cumplir su deber y así facilitar que el proceso electoral fluya en completa calma.
En cuanto a su llamado para los partidos políticos, Eljach convocó a todos los actores que hoy hacen campaña de cara a los comicios de 2026 para que tengan presente "hacer una campaña electoral en paz, sin discursos de odio y sin renunciar a sus convicciones".
"Los resultados que arrojen las urnas tendrán el máximo respeto y serán salvaguardados por todos. Eso fortalecerá la democracia, la institucionalidad, las libertades y el ordenamiento jurídico, y sobre todo, la paz electoral", concluyó el procurador General de la Nación, Gregorio Eljach.