Breadcrumb node

Francisco Barbosa explicó por qué retiró su precandidatura presidencial: “No tengo garantías”

El exfiscal Francisco Barbosa anunció que abandona su aspiración presidencial por ausencia de garantías de seguridad.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Octubre 6, 2025 - 09:38
Francisco Barbosa
Francisco Barbosa aseguró que su decisión de retirarse de la campaña presidencial respondió a riesgos contra su seguridad.
Foto: Colprensa

El exfiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, anunció en entrevista con La FM que se retira de su aspiración presidencial debido a la ausencia de garantías de seguridad y a las amenazas que, según afirmó, ha recibido en los últimos años. Barbosa sostuvo que la decisión fue tomada tras el asesinato del candidato Miguel Uribe Turbay y después de evaluar el nivel de riesgo en su contra y el de su familia.

Le podría interesar: Ministro de Justicia advirtió que los recientes ataques contra guardianes del Inpec no son hechos aislados: " Son producto de organizaciones criminales"

¿Por qué Francisco Barbosa se retiró de la campaña presidencial?

Barbosa indicó que durante su gestión como fiscal se registraron “más de 35.000 o 40.000 personas de diferentes organizaciones criminales que se fueron a la cárcel” y que recibió “más de 114 mensajes intimidantes” por parte del presidente Gustavo Petro. Explicó que la seguridad asignada como exfiscal fue reducida, lo que complicó sus desplazamientos en el país. “Yo estaba incluso solo en los aeropuertos, solo en los aviones, solo en las llegadas. La situación era muy complicada”, relató.

El exfiscal dijo que decidió no continuar en la contienda porque “no voy más” y porque no existía a quién acudir para reforzar sus esquemas de protección. Agregó que cuenta con “más de seis denuncias en la Fiscalía por amenazas que no se han resuelto”. Según explicó, parte de la decisión también estuvo motivada por advertencias recibidas desde Estados Unidos sobre el riesgo que corría en Colombia.

¿Qué opinó Barbosa sobre la democracia y las próximas elecciones?

Más noticias: Movimiento 'la fuerza de las regiones' propone consulta a candidatos independientes para definir aspirante único en 2026

Al ser consultado por el estado de la democracia en el país, Barbosa afirmó: “En Colombia no hay democracia verdadera. La democracia colombiana es una democracia fracturada”. Señaló que en el actual panorama electoral hay “millones y millones de dólares circulando en las calles” pese a que la campaña aún no comienza oficialmente, lo que describió como una muestra de una “democracia mafiosa”.

El exfiscal también sostuvo que el asesinato de Miguel Uribe Turbay es un reflejo de la violencia que atraviesa la contienda y criticó la dispersión de candidatos en los sectores de centro y derecha. A su juicio, es necesario que estos sectores busquen un acuerdo político que permita llegar con opciones a una eventual segunda vuelta presidencial.

Sobre las acusaciones que hizo Nicolás Petro, Barbosa negó que hubiera solicitado dejar a Marta Mancera en la Fiscalía a cambio de beneficios en el proceso contra él. “Lo que se afirma sin pruebas, se desestima sin pruebas”, dijo, calificando esas versiones como estrategias de defensa. Recordó que en su gestión se negó a levantar órdenes de captura de extraditables y que incluso afirmó que “Pablo Escobar se sentiría cómodo en un gobierno como el de Gustavo Petro”.

Frente a su futuro político, Barbosa aseguró que no se unirá por ahora a ninguna campaña y que su papel estará en el análisis y la opinión. “Yo soy abogado, analista, profesor universitario, escritor. Seguiré opinando y diciendo lo que considero”, declaró. También mencionó que hay figuras como Vicky Dávila, Juan Carlos Pinzón, Felipe Córdoba y Mauricio Cárdenas, con quienes se identifica en la vida pública.

Le podría interesar: "Presencia militar de EE.UU. en el Mar Caribe puede generar una espiral de violencia": Iván Cepeda

Barbosa concluyó que “la justicia está por encima de la política” y que seguirá participando en la vida nacional desde el ámbito académico y de opinión, insistiendo en que el país necesita unidad para enfrentar los retos institucionales y electorales.

Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM.