Proceso disciplinario contra senador Eduardo Pulgar se frenó por presunto conflicto de competencias

La defensa del congresista pide que el proceso se adelante en la Comisión de Ética del Congreso.
El senador Eduardo Pulgar.
La sentencia de la Corte Suprema se conoce se conoce después de que Pulgar aceptara los cargos. Crédito: Colprensa

El Consejo de Estado definirá qué entidad debe investigar disciplinariamente al congresista Eduardo Pulgar por, presuntamente, sobornar a un juez de la República para favorecer en un proceso penal a Luis Fernando Acosta, miembro del Consejo Directivo de la Universidad Metropolitana de Barranquilla.

Cabe mencionar que estos líos judiciales fueron revelados tras una columna publicada por el periodista Daniel Coronell, quien reveló unos audios en los que el congresista habría buscado al juez para entregarle una millonaria suma de dinero, a cambio de que tomara una decisión favorable en el proceso contra Acosta.

Lea aquí: Expresidentes rechazan llamado a reunión de Comisión Asesora de Relaciones Exteriores

La investigación disciplinaria había iniciado en la Procuraduría con la apertura de una indagación preliminar el pasado 13 de julio, pero la defensa del congresista se opuso y pidió al Consejo de Estado que ordene trasladar el expediente a la Comisión de Ética del Congreso.

Lo que planteó el abogado Jaime Granados, quien defiende al congresista, es un aparente conflicto de competencias que deberá resolver el Consejo de Estado y hasta tanto no se resuelva ese asunto, el proceso disciplinario seguirá frenado.

El procurador delegado Jorge Sanjuan, explicó que las conductas por las que es investigado el senador Pulgar, no tienen que ver con su trabajo en el Congreso de la República.

En medio de una audiencia pública, el procurador dijo que cuando un congresista incurre en delitos penales como corrupción o soborno, el investigador natural en materia disciplinaria es la Procuraduría.

Lea además: Se abre paso en el Congreso creación de banco de datos genéticos para delitos sexuales

“La autoridad competente es el Procurador General de la Nación. La Comisión de Ética carece de competencia en este tipo de conductas”, señaló.

En ese mismo sentido, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia le abrió una investigación que está en etapa de recaudo de pruebas.

En ese proceso penal, el magistrado Marco Antonio Rueda debe escribir una ponencia resolviendo la situación jurídica, para definir si le imponen una medida de aseguramiento al congresista, si le permiten defenderse en libertad mientras el proceso avanza o si archivan el caso.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.