Presidente Santos responde una a una críticas de Uribe sobre el proceso de paz

El jefe de Estado aseguró que esos argumentos han desinformado al país.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Durante la clausura de la edición 68 del Congreso Mundial de Medios WIN-IFRA, celebrado en Cartagena, el presidente Juan Manuel Santos respondió las críticas de su ‘acérrimo crítico’, en alusión al expresidente Álvaro Uribe Vélez, y le recordó que él quiso hacer lo mismo que hace su actual gobierno, y que “las pruebas que lo demuestran están ahí: claras y fehacientes”.

Ante el cuestionamiento que le reclaman que un gobierno no puede sentarse a negociar con terroristas, Santos contestó que “él (Uribe) estuvo negociando con terroristas por tres años con ELN, entonces ¿por qué cuando él negociaba era posible, y ahora que yo lo hago no es posible?”.

Con relación a la crítica que señala que escoger La Habana, Cuba, es legitimar 'el régimen denigrante del castrochavismo’, Santos aseguró que su antecesor también negoció en Cuba por tres años.

Sobre las reiteradas acusaciones que apuntan a que las Farc no van a entregar las armas, el jefe de Estado respondió que: “el Gobierno colombiano va a verificar, que Naciones Unidas va a verificar, y no hay la mínima posibilidad que no entreguen la ultima pistola”, pues aseguró que de eso se trata un proceso de paz, de finalizar el conflicto y que el debate se traslade a un escenario político.

Con lo que correspondiente a las críticas sobre la eventual participación de las Farc en escenarios políticos, el presidente cuestionó “cuál sería el sentido de las negociaciones si las Farc no pudiesen participar en política”, y agregó que si es necesario modificar la Constitución para hacer elegibles a las Farc, lo hará.

Ante las señalamientos contra la amnistía, y que las penas para los comandantes son demasiado leves, Santos respondió que “su antecesor fue el ponente de la ley que le dio plena y total amnistía al M-19, el mismo grupo que destruyó el Palacio de Justicia”.

Al respecto de las acusaciones que indican que las Fuerzas Armadas desaparecerán como el caso de Salvador y Guatemala, el mandatario recalcó que no está en negociación el futuro de nuestras Fuerzas y que "ni siquiera han sido mencionadas”. Añadió que tampoco ha sido discutida ni la propiedad privada, ni el modelo económico, pues aseguró que esos puntos jamás han estado en el acuerdo.

Con relación al argumento que sostiene que “el país será entregado al castrochavismo”, el presidente aseguró que “su gobierno siempre ha tenido claro hacía donde vamos” y ese no ha sino su camino.

Por último, Santos manifestó que mientras el Gobierno responde con argumentos las críticas de los opositores, estos se "inventan unos nuevos" para seguir deslegitimando el proceso de paz.

Daniel Quintero

Registraduría no permitirá inscripción de Daniel Quintero por firmas hasta que el CNE lo autorice: este es el documento

El exalcalde de Medellín no podrá recoger firmas si las autoridades electorales no se lo permiten.
Daniel Quintero Calle, precandidato presidencial



Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Tres líderes del centro buscan consolidar una coalición que enfrente la polarización y ofrezca propuestas concretas.

Juan Carlos Pinzón pidió aval al partido Verde Oxígeno de Ingrid Betancourt para su candidatura presidencial

El exministro de Defensa solicitará el apoyo en un evento que se llevará a cabo el martes 28 de octubre.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente