Presidente de la CUT defendió el estallido social: "No es una amenaza, es un derecho"

El líder sindical afirmó que nunca renunciará a los derechos que tienen los trabajadores.
Fabio Arias
Fabio Arias, presidente de la CUT, defiende el derecho de los trabajadores a un estallido social contra los empresarios en Colombia. Crédito: Colprensa

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, afirmó que su anuncio de liderar un estallido social en el país en contra de los empresarios, no es una amenaza sino un derecho de los trabajadores en Colombia.

El líder sindical esta vez desde la ciudad de Valledupar donde se realizó una nueva audiencia de la reforma laboral señaló que esta iniciativa hace parte uno de los tantos mecanismos que le da la democracia en el país para levantar su voz de protesta.

“Dije que si los empresarios seguían en esa situación, pues iba a haber un nuevo estallido social y entonces están muy preocupados por ese anuncio, me han dicho que yo estoy haciendo amenazas, apreciados compañeros y compañeras que conocen el movimiento sindical, nosotros no hacemos sino hacer uso legítimo y legal de mecanismos que nos da la democracia”, indicó.

Lea más: MinJusticia anunció medidas excepcionales para reforzar conmoción interior en el Catatumbo

Apuntó que el estallido social hace parte de una de las estrategias de la negociación y la huelga. “O no está constituida en democracia el derecho de asociación, de negociación y de huelga, claro que está y nosotros nunca hemos le hemos escondido a ningún empresario que cuando no atiende nuestros reclamos y llamadas y solicitudes, pues acudimos a la movilización social, llámese estallido social, llámese protesta en la calle, llámese cierre la empresa o inclusive la huelga. Nosotros nunca hemos renunciado a eso, nunca es una amenaza, es un derecho”, subrayó.

Afirmó que como organización sindical no van a renunciar a los derechos de los trabajadores de salir a protestar. “Aquí toca también discutir en esos términos. Nosotros nunca vamos a renunciar a lo que creemos y consideramos que cuando nuestras demandas y solicitudes no son tenidas en cuenta, podemos acudir a otros mecanismos e inclusive legales y constitucionales, el estallido social hace parte de la huelga”, manifestó.

Le puede interesar: Gobierno explicó la razón por la que Arauca no fue incluida en el estado de conmoción interior

Arias afirmó que se debe aceptar que la democracia del Congreso sí no agota la democracia de participación del pueblo.

“Quién dijo que la única democracia que tenemos es la del Congreso, senadores, allí hay una democracia por supuesto, en correlación de fuerzas, hoy no la tenemos completa y ese es nuestro debate. Hoy todavía no tenemos los 8 o 9 votos que se requieren en la Comisión Séptima para aprobar la reforma. Entonces yo sí tengo que decirle al país que si no logramos esa mayoría de allá, pues nosotros vamos a seguir reclamando ese derecho en la calle, por supuesto”, recalcó.

Arias fue claro en señalar que no se está amenazando a nadie. “Estamos diciendo que recurriremos a los métodos y procedimientos que inclusive la Constitución de la ley nos permiten, que inclusive los estándares internacionales de la OIT nos permiten y claro, este es el debate que a ellos no les gusta tanto, así que nos los quitaron en la reforma laboral con los 20 artículos de los derechos colectivos que nos quitaron en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes”, puntualizó.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.