Precandidatos presidenciales lanzan críticas a la nueva reforma tributaria
Precandidatos presidenciales catalogan la Ley de Financiamiento como un "mar de contradicciones” y “un desastre”.

Precandidatos presidenciales de centro y centro derecha cuestionaron y rechazaron de manera tajante la llamada Ley de Financiamiento que radicó el Ministerio de Hacienda ante el Congreso de la República, por 26.3 billones de pesos para equilibrar el proyecto de Presupuesto General de la Nación para la vigencia 2026.
El precandidato presidencial Aníbal Gaviria advirtió que el articulado corresponde a una reforma tributaria que es un "mar de contradicciones de quien atacaba todas las reformas tributarias anteriores y ahora las presenta con inusitada frecuencia", y que ataca el bolsillo de las personas "más vulnerables".
Lea también: Congreso rechaza nueva reforma tributaria de Petro por 26,3 billones en medio de mal ambiente político
Aseguró además, que los impuestos proyectados en el documento generarán el aumento de los combustibles y a su vez encarecerán el precio de los transportes, “adicionalmente impactan la economía en diversas formas, entre ellas golpeando la industria creativa, cada vez más importante y con más trascendencia en el presente y en el futuro de Colombia. Pero además, nuevamente con acceso a las clases populares. El deporte, la recreación, la cultura, los conciertos. Por último, tal vez lo más grave, es una reforma no para avanzar en inversiones o en reformas estructurales que incentiven la economía, sino para pagar los huecos de la creciente burocracia y el despilfarro del gobierno. Gravísimo”, puntualizó Gaviria.
Por su parte, el precandidato Juan Carlos Cárdenas advirtió que la Ley de Financiamiento es todo "un desastre", y pidió no olvidar la protesta social que lideró, el ahora gobierno, en 2021 diciendo que la entonces reforma de Iván Duque iba a afectar el bolsillo de los colombianos.
“No será que está tirando una cortina de humo, como tantas, ahora que se viene a elegir el magistrado de la Corte Constitucional y que los votos que se tienen que tramitar en el Congreso pueden estar siendo enmermelados en estos momentos. Ojo colombianos, la mermelada en el Congreso va a ser muy importante, pero también decirles a los congresistas, los tenemos en la mira, vienen las elecciones en los próximos meses y aquellos que realmente se presten para estos juegos la factura le va a llegar”, afirmó.
De otro lado, el exministro del Interior y precandidato presidencial, Daniel Palacios, aseguró que “en Colombia el verdadero crimen es trabajar”, al afirmar que el Gobierno está robando a los ciudadanos.
Le puede interesar: Ministro de Hacienda destaca reforma tributaria por $26,3 billones y llama a un debate responsable
“A los colombianos, literalmente, los están atracando, y no es un ratero en una calle, sino el gobierno de Gustavo Petro. ¡Qué paradoja! El gobierno que más derrocha es el que más le quiere sacar la plata a los colombianos. El mismo gobierno que prometió no subir los impuestos, no subir la gasolina, ahora pretende meterle la mano en los bolsillos de la clase media, de los emprendedores, de los empresarios que generan empleo. Y para qué? Para más despilfarro, para más derroche, para más corrupción”, sentenció Palacios.
Al mismo tiempo, desde el Legislativo han advertido que el proyecto será hundido y le insisten al Gobierno Nacional bajar el monto del Presupuesto General de la Nación para estabilizar las finanzas y no seguir con la creación de más impuestos.