Piden respeto a separación de poderes, mientras sube tensión por debate de reforma laboral

La discusión del proyecto arrancó por la ponencia de archivo, radicada por los ocho senadores.
Por reforma laboral piden respeto a separación de poderes
Crédito: Camila Díaz - RCN Radio

La Comisión Séptima del Senado inició este martes de manera formal la discusión de la reforma laboral, en medio de la polémica que se ha generado por la radicación de la ponencia negativa mayoritaria, que firmaron ocho de los 14 congresistas que integran la corporación.

La presiente de la Comisión, Nadia Blel, arrancó el debate haciendo un llamado a que se respeten los principios constitucionales de separación de poderes y prometiendo que dará todas las garantías para el desarrollo de la discusión de la iniciativa.

“Hoy quiero hacer un llamado al respeto por la institucionalidad, un llamado por el respeto a la separación de poderes, a las autonomías de la rama del poder público, un llamado a la libertad para tomar decisiones que tenemos cada uno como congresistas”, indicó.

Más noticias: Ministro de Defensa advierte que habría infiltrados del ELN en las marchas del día cívico en el país

Durante el debate, las primeras en hablar fueron las senadoras cristianas Lorena Ríos y Ana Paola Agudelo, que firmaron la ponencia negativa de la reforma laboral y quienes le cantaron la tabla al presidente Gustavo Petro y advirtieron que que se han sentido “hostigadas” por el lenguaje “burlesco, peyorativo y destructivo en contra de sus creencias religiosas”.

“Se le acabaron los argumentos al Gobierno y vienen a atacarnos por nuestras creencias”, afirmó la senadora Agudelo, mientras que la senadora Ríos le exigió respeto al presidente de la República.

Lea más: Francia Márquez descarta candidatura presidencial: "Espero terminar mi periodo"

Además, Ríos aseguró que el proyecto es inconstitucional porque “se está tramitando por vía ordinaria cuando debió haber sido por vía estatutaria al tratar derechos fundamentales como el derecho al trabajo y el derecho a la asociación sindical”.

El senador Miguel Ángel Pinto arremetió contra el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, por haber atacado a las mujeres de la Comisión Séptima, diciendo que “quién sabe las senadoras qué tinto se tomaron para que hayan firmado esta ponencia negativa (…) fue vergonzoso, ministro, así se ría, atacar a nuestras mujeres”. Pinto exigió a Sanguino ofrecer disculpas por los señalamientos contra las senadoras, a lo que el ministro respondió con una sutil risa.

El senador Honorio Henríquez recordó que fue el propio Gobierno el que advirtió que esta reforma laboral no genera empleo y destruye la empresa colombiana.

“Esta reforma crea ruptura es con la familia, con el pueblo colombiano. Digan la verdad, esta reforma no genera empleo. Y como congresistas estamos defendiendo el empleo de millones de familias, su sustento y su dignidad. Si esta reforma se aprueba, más de 500 mil empleos formales desaparecerán en la nación colombiana”, dijo.

Por su parte, Ferney Silva, autor de la ponencia positiva que respalda el Gobierno Nacional, negó que la iniciativa sea inconstitucional y defendió que el Gobierno quiera devolverle el pago de las horas extras a los trabajadores del país.

La dignificación del empleo hace parte del valor y este proyecto de ley busca confirmar los acuerdos y tratados de la OIT y los TLC y buscamos refrendarlos y darles mayores oportunidades a las madres comunitarias y trabajadores informales. Esta reforma laboral no le da la espalda a la clase trabajadora y a sus familias”, dijo.

La senadora Martha Peralta afirmó, por su parte, que quienes se oponen a la reforma laboral mienten cuando afirman que no ha habido proceso de concertación sobre el proyecto. “Les duele que hoy estemos recuperando los derechos que le quitaron a los trabajadores en el 2002. Aquí sí ha habido voluntad de diálogo y estamos buscando beneficiar a todos los trabajadores del país, no solo a los trabajadores petristas”, sostuvo.

El debate de la reforma laboral terminará con la votación del proyecto, que confirmará su hundimiento por la decisión de los ocho legisladores que firmaron la ponencia de archivo.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.