¿Por qué se hundió la reforma a la educación?: desde el Congreso señalan los razones

La reforma a la educación volvería a ser presentada después del 20 de julio en el Congreso.
Reforma a la educación
Reforma a la educación en el Congreso Crédito: Colprensa

Los ponentes de la reforma a la educación se pronunciaron luego del hundimiento del proyecto en su último debate por falta de tiempo para ser aprobada en la plenaria del Senado.

La iniciativa no será ubicada en el orden del día de la última plenaria de la legislatura ordinaria este 20 de junio, razón por la cual tendrá que ser archivada.

Le puede interesar: Maestros se pronuncian tras hundimiento de la reforma a la educación: ¿Seguirán en paro?

La senadora María José Pizarro, del Pacto Histórico, culpó a la oposición por haber empleado los tres últimos días para adelantar debates de control político y cuestionó que los partidos de esas corrientes políticos hayan querido hacer un acuerdo a espaldas del país.

“Tres días de la oposición le dieron una estocada casi que de muerte a este proyecto de ley, pero además se esperaba que nosotros como bancada de gobierno pasáramos por encima de los reclamos que están en las calles, que no escucháramos a los movimientos por la educación y que hiciéramos un acuerdo a puerta cerrada”, indicó.

“Este no es el Gobierno que no escuchará a los movimientos sociales y tampoco es la bancada que actúe de esta manera y con esa estrategia irresponsable de la oposición, ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo entre el movimiento por la educación y los partidos para sacar adelante este proyecto y con los pocos tiempos que hay, es prácticamente imposible”, añadió.

No obstante, el senador David Luna aseguró que la reforma educativa se hundió porque el Gobierno cedió ante las peticiones de Fecode.

“Al Gobierno del presidente Petro se le hundió una reforma que él mismo presentó y que había logrado un consenso entre los senadores de su partido y su ministra de Educación y eso es lamentable que esto haya pasado porque esta reforma le daba recursos nuevos a la educación, mejor infraestructura a los niños y evaluaba a los maestros teniendo en cuenta las condiciones del territorio”, manifestó.

Vea también: Paro contra la reforma de educación: ¿Hasta cuándo irá?

“El presidente Petro terminó cediendo ante las presiones de un sindicato que financió su campaña a la presidencia, lo cual deja mucho que desear”, añadió.

No se descarta que la ley estatutaria de la educación vuelva a ser presentada después del 20 de julio en el Congreso de la República.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.