Justificaciones del Mindefensa para la polémica contratación de Alotrópico

Siguen sin explicar en qué consiste la metodología "exclusiva", 'Transformar Comunicando', contratada con millonarios recursos públicos
Ministro de Defensa, Diego Molano.
Ministro de Defensa, Diego Molano. Crédito: AFP

A raíz de la polémica que suscitó entre algunos sectores políticos y de opinión la contratación de Alotrópico, una empresa constituida por exsubalternas del ministro de Defensa, Diego Molano, por casi 900 millones de pesos y para aplicar una "metodología exclusiva" con la que replantearán la estrategia de comunicaciones de la entidad, la institución respondió un derecho de petición de este medio.

Algo curioso de la respuesta es que desvirtúa la explicación que el mismo Ministerio le había brindado a otros medios de comunicación a los que les informó que la contratación de Alotrópico no era nueva y que reemplazaba a otra similar de una cuantía parecida.

"Ellos lo justifican -el contrato- porque había uno similar entonces básicamente era reemplazar otro contrato que se había vencido por una suma similar", le explicaron en su momento a la periodista Darcy Quinn.

Lea también: Habría interés de adquirir al menos un millón de vacunas contra covid: Consejo Gremial

A Noticias Caracol le informaron que "desde esa cartera aseguran que este servicio es el mismo que se le ha adjudicado anualmente a otras empresas de comunicaciones".

Pues bien, la Dirección Administrativa del Ministerio le informó a La FM que "no se encuentran en la base de datos del SECOP alguno cuyo objeto sea el de "replantear la estrategia de comunicaciones del sector defensa". Los contratos registrados relacionados con procesos de comunicación están orientados al desarrollo de procesos y proyectos técnicos de apoyo como monitoreo de medios, producción de programas de televisión, campañas, impresos y publicaciones, entre otros".

El Ministerio no justificó el contrato con el vencimiento de otro similar, como advirtieron antes. No se conoce cuál es el contrato anual que se venció. Y no podría existir antecedente contractual pues recalcan que la metodología es novedosa, exclusiva y necesaria.

Pero algo que llama la atención es que el Ministerio tampoco explica en qué consiste la metodología exclusiva, llamada 'Transformar Comunicando', registrada de Alotrópico. Responden que el privado es quien debe dar explicaciones y no ellos como institución ejecutora de recursos públicos.

Vea también: Compra de vacunas contra covid-19 por privados no será tan fácil: Minsalud

El Mindefensa defendió la idoneidad de la empresa amparándose en sus cinco años de experiencia, en que no están inhabilitadas y en su metodología única, también contratada en la Presidencia de la República cuando Molano era su director administrativo por otros 925 millones de pesos.

¿Sabía el Ministerio de que dos de las tres fundadoras de la empresa Alotrópico habían trabajado como parte del equipo de prensa del doctor Diego Molano durante su gestión en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar?

MINDEFENSA
Crédito: MINDEFENSA

¿Por qué el Ministerio le pidió a la empresa Alotrópico que presentara su oferta y no hizo lo mismo con otras empresas?

MINDEFENSA
Crédito: MINDEFENSA

¿El ministro Diego Molano recomendó la contratación de esta firma específica?

MINDEFENSA
Crédito: MINDEFENSA

¿No existe otra empresa en Colombia y en el mundo, distinta a Alotrópico, que pueda replantear la política de estrategia de comunicaciones del sector defensa y el fortalecimiento de procesos misionales, cómo advierte el apartado c) del contrato?

MINDEFENSA
Crédito: MINDEFENSA

¿Qué es la metodología "Transformar Comunicando"? ¿Qué la hace exclusiva para que haya sido contratada en el Ministerio y en el Departamento Administrativo de la Presidencia?

MINDEFENSA
Crédito: MINDEFENSA

Antes de la existencia de Alotrópico, ¿a qué empresa contrataban para replantear la estrategia de comunicaciones del sector defensa?

MINDEFENSA
Crédito: MINDEFENSA

Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.