Plebiscito por la paz pasó a revisión constitucional
Con 56 votos a favor y 4 en contra, fue aprobado el informe de conciliación del plebiscito por la paz que refrendará los eventuales acuerdos de paz logrados en La Habana
Publicado:
Actualizado:
Lunes, Diciembre 14, 2015 - 17:52
El Senado de la República aprobó la conciliación de la ley estatutaria, de esta manera termina el trámite legislativo del que sería el mecanismo de refrendación de los acuerdos de La Habana.
El legislativo terminó el trámite legislativo del plebiscito por la paz, al aprobar la conciliación de los textos que fueron aprobados por las dos cámaras en los debates que surtió el mecanismo de refrendación para los acuerdos de La Habana.
La iniciativa gubernamental pasará a revisión de la Corte Constitucional y en unos meses se anunciará si podrá ser usado como mecanismo de refrendación.
“Se entenderá que la ciudadanía aprueba el plebiscito por la paz en caso de que la votación por el 'Sí' obtenga una cantidad de votos mayor al 13% del censo electoral vigente (4 millones 396 mil 625 votos) y supere los votos depositados por el 'No'”, dice el articulado.
El senador Armando Benedetti, ponente del plebiscito, señaló que con esta aprobación se fijaron las reglas de juego para convocar ese mecanismo de participación.
“No hubo cambios sustanciales en la conciliación, lo único claro es que el presidente podrá convocar a un plebiscito para consultar los contenidos de lo acordado en La Habana”.
Agregó que habrá garantías para quienes vayan a hacer campaña por el sí y por el no y que por eso habrá financiación privada para que todos cuenten con las mismas condiciones.
El legislador también aclaró que finalmente no podrá hacer campaña haciendo uso de bienes del Estado. Por último determina que el plebiscito será vinculante y que se permitirá que los colombianos en el exterior puedan participar y votar a través de los consulados.
Fuente:
Sistema Integrado Digital