Plan Nacional de Desarrollo: las propuestas de la Alcaldía de Bogotá que quedaron incluidas

Claudia López se pronunció tras la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo en el Congreso.
Claudia López, alcaldesa de Bogotá
Claudia López, alcaldesa de Bogotá Crédito: Colprensa

La alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, tras la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo en el Congreso de la República, destacó que veinte propuestas entregadas desde el distrito que se incluyeron en el documento.

“Felicitaciones al Director Nacional de Planeación, Jorge Iván González, a todos los equipos del Gobierno Nacional y a los congresistas que sacaron adelante el Plan Nacional de Desarrollo. ¡Tenemos una gran hoja de ruta para el cambio! A Bogotá Región le fue bien en sus prioridades. Se demostró que sí se puede concertar y avanzar”, sostuvo la alcaldesa Claudia López.

Según sostuvo, en materia de movilidad, se integró la cofinanciación de los cables aéreos y la flota de cero o bajas emisiones, como parte de los sistemas de transporte público.

De igual forma, destacó que fue incluido en el Plan Nacional de Desarrollo, la construcción de dos policampus universitarios, así como la posibilidad de que la Nación cofinancie programas territoriales de Educación Superior al igual que la ampliación y mejoramiento de la infraestructura de la Universidad Nacional, la Universidad Distrital, la Universidad Pedagógica y el SENA.

En ese mismo sentido, Alcaldesa Mayor de Bogotá, destacó que "en salud se incluyó como proyecto estratégico la Fábrica de Vacunas y Medicamentos del Distrito y la alianza con la Nación, para asegurar la compra pública de su producción; con esto el proyecto de Vacunas BogotáBIO asegura su viabilidad".

La funcionaria destacó que se incluyó en el documento que fue aprobado por el Congreso de la República, un artículo sobre la tasa retributiva del factor regional por contaminación, para que se reglamente por parte del Gobierno Nacional teniendo en cuenta criterios diferenciales y sin afectar la sostenibilidad económica de las empresas prestadoras de servicios públicos.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.