Plan Nacional de Desarrollo listo para sanción presidencial: ¿qué se aprobó?

Se prevén inversiones por $1.154 billones en todo el territorio nacional.
Comisiones Económicas en debate del Plan Nacional de Desarrollo
Comisiones Económicas en debate del Plan Nacional de Desarrollo Crédito: Liliana Alayón, RCN Radio

Alrededor de la 1:30 a.m. de este 5 de mayo se aprobó en el Senado de la República, con 66 votos por el sí y 21 por el no, el texto de conciliación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’ con un total 372 artículos.

Para dicha conciliación, se llevaron 34 artículos que presentaron modificaciones o fueron aprobados en una de las plenarias del Congreso (Cámara o Senado), mientras que en la otra fue negado.

Por su parte, en la Cámara de Representantes se aprobó la conciliación del proyecto con 129 votos a favor y 24 en contra, esto, alrededor de las 2:00 a.m. de este viernes.

Más noticias: La comentada vida política de Roy Barreras: De taxista y panadero al Congreso de la República

El Plan Nacional de Desarrollo con el que se prevén inversiones por $1.154 billones en todo el territorio nacional.

El Senado de la República le dio luz verde al proyecto de ley el 3 de mayo, mientras que, en Cámara de Representantes, el total del articulado del PND fue aprobado alrededor de las 7:00 p.m. de este 4 de mayo.

Entre tanto, la conciliación del texto se anunció a las 11:30 p.m. y empezó la socialización del proyecto de ley y su votación a las 12:05 a.m. de este viernes.

Uno de los artículos más controvertidos y que finalmente fue negado, fue el referente a las recomendaciones del informe final de la Comisión de la Verdad. El texto original planteaba que las entidades del orden nacional, acogieran dichas recomendaciones de forma progresiva. Los críticos argumentaron que la Comisión de la Verdad nunca se planteó en el proceso de Paz como una entidad que realizara recomendaciones y mucho menos que estas fueran de obligatorio cumplimiento.

Le puede interesar: El destino del Plan de Desarrollo tras la nulidad de la elección del presidente del Senado

Entre tanto, se concilió y quedó aprobado el artículo que permite la contratación estatal directa con juntas de acción comunal y personas naturales para que se puedan realizan obras públicas “la adquisición de bienes y servicios relacionados con infraestructura social, vivienda rural y vías terciarias”.

Además, finalmente se aprobó el artículo con el que se le cobrará un impuesto de hasta el 6% de sus ventas a las compañías que generen energías renovables, eólica y solar.

De acuerdo con lo aprobado, estos recursos serán destinados a la financiación de proyectos definidos por las comunidades étnicas ubicadas en los departamentos de influencia de los proyectos de generación de energía.

Además, se aprobó la creación de las Asociaciones de Iniciativa Público Popular; el artículo había sido negado por Cámara de Representantes, sin embargo, se acogió la decisión de aprobación del Senado.

Con este artículo se permite una asociación de las entidades privadas y los diferentes instrumentos asociativos de origen comunitario tales como los organismos de acción comunal u otras formas de organización social como las comunidades étnicas, negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, mujeres y víctimas.

Esto con el fin de realizar “proyectos de infraestructura vial, educativa, medio ambiente, agrícola, pesca y pecuaria y de servicios públicos”.

Luego de la conciliación quedó listo el texto para sanción presidencial. Desde España, el presidente Gustavo Petro, indicó que a partir de la sanción comenzará de lleno su Gobierno, puesto que hasta el momento habían gobernado con el plan del expresidente Iván Duque.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.