Piden crear entidad especial para vigilar restricciones de la libertad que se aplique a Farc

Ante el acuerdo sobre justicia publicado hoy martes en La Habana, por parte del Gobierno y la guerrilla de las Farc, el representante a la Cámara, Efraín Torres, calificó como positivo el avance en el proceso de paz y pidió al estado tener en control varios factores que contempla el acuerdo.
Archivo La FM
Crédito: La FM

“Es un paso adelante que las Farc se reconozcan como victimarios dentro del conflicto y asuman los errores que cometieron durante los últimos 50 años. Pero esto no es suficiente, el Estado no debe ser el único que repare económicamente a las víctimas, por eso es importante que se rastreen los bienes y el dinero que tiene esta guerrilla y que puede contribuir para la reparación”, sostuvo Torres.

En segundo lugar, el legislador del Partido de la U pidió al Gobierno “que se cree una entidad especial que vigile las restricciones de la libertad que se impongan a miembros de las Farc. Los colombianos no queremos que los condenados por delitos graves, se paseen por el país como pedro por su casa”.

Con respecto al punto de la jurisdicción especial para la paz, el congresista agregó que será esencial que no exista ningún tipo de amnistía para autores de graves delitos internacionales y de lesa humanidad.

“Esperamos que esta jurisdicción especial de paz cumpla a cabalidad y por ningún motivo, deje pasar graves delitos de lesa humanidad que hayan podido cometer integrantes de las Farc. Es esencial que los delitos contra los menores de edad, como violaciones, reclutamiento o similares no se pasen por alto y tengan castigos severos”, afirmó Torres.

Por último, explicó que ve positivo que se diga toda la verdad sobre el conflicto armado en Colombia y que espera que todos los actores involucrados contribuyan para el fin del mismo.

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia