Piden al Gobierno retirar el proyecto de reforma a la salud

Unos 60 actores de salud firmaron un 'Pacto Nacional' con el que piden retirar el proyecto de ley.
Reforma a la salud
Consejo de Ministros discutió varias reformas y una adición presupuestal para 2023. Crédito: Presidencia de Colombia

Un 'Pacto Nacional' por un mejor sistema de salud en Colombia firmaron cerca de 60 actores, como empresas, organizaciones de salud, usuarios, pacientes y exministros del ramo, con el que le piden al Gobierno Nacional retirar el proyecto de ley que avanza en el Congreso de la República.

El exministro y director de 'Así Vamos en Salud', Augusto Galán, se hace necesario crear una mesa nacional para construir una reforma con la participación de todos los actores del sistema de salud en Colombia.

“Se solicita respetuosamente al Gobierno Nacional, el retiro del proyecto de ley 339 de 2023 y que, atendiendo la invitación del señor presidente Gustavo Petro, de construir las reformas entre todos, se convoque a una gran mesa nacional para un debate amplio, con la indispensable evidencia técnica y científica, con la participación ciudadana y de las organizaciones del sector salud”, dijo.

Lea además: Reforma a la salud: ¿Qué se viene para el proyecto al retomar la discusión?

Apuntó que esperan que de forma conjunta, como lo ha manifestado en varias oportunidades el presidente de la República, se pueda construir entre todos.

“Esperamos construir de manera conjunta una reforma, que tenga como guía el mandato constitucional por el derecho fundamental a la salud, así como el derecho irrenunciable a la seguridad social y la Ley Estatutaria de Salud 1751 de 2015, de tal forma que sea progresiva, sostenible, eficiente, conduzca a la protección de los recursos y la sostenibilidad del sistema, pero sobre todo a la mejor atención, oportuna y con calidad, para todos los colombianos en todo el territorio nacional”, señaló.

Afirmaron que los colombianos esperan que las reformas sociales se adelanten sin atropellos, sin acomodos políticos y observando un verdadero acuerdo democrático, deliberativo, respetuoso de todos.

Los representantes del sector de la salud criticaron la actual iniciativa que avanza en la Comisión Séptima de la Cámara de representantes.

Más noticias: César Gaviria dijo que la reforma a la salud entrega el control del sistema al Gobierno Petro

“No es claro que la reforma a la Salud presentada por el Gobierno Nacional contribuya al progreso en el Derecho fundamental a la salud y más bien pone en riesgo los avances adquiridos en el goce efectivo del derecho a la salud, entre ellos, la libertad de escogencia por parte de los ciudadanos de su asegurador y prestador y amenaza los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad que establece la Constitución Nacional”, sostuvo.

Reiteraron que el proyecto de reforma a la salud no soluciona las dificultades del actual sistema en Colombia. “No resuelve los problemas de cobertura y acceso que se presentan en los territorios, por el contrario, fragmenta y desarticula los niveles de atención, afecta su integralidad, no garantiza la continuidad de los tratamientos de los pacientes y elimina la función de agencia para el paciente, lo cual se traducirá en barreras de acceso para la población”, añadió.

Dijeron que además encontraron que el nuevo sistema del Gobierno dispersa las funciones de agenciamiento y gestión integral de riesgos en diversos agentes públicos, creando confusión en los roles y las responsabilidades frente a los pacientes y el sistema.

“No garantiza la sostenibilidad financiera del sistema, por el contrario, rompe la protección financiera que para el Estado significa la unidad de pago por capitación (UPC)”, advirtieron.

Estos son los firmantes del pacto:

Pacientes Colombia

Asociación de Usuarios de Salud Total

Asociación de Usuarios de Compensar

Asociación de Usuarios de Coosalud

Asociación de Usuarios de Sura

Asociación de Usuarios de Nueva EPS Cundinamarca

Asociación de Usuarios de Famisanar

Asociación Colombiana Saludable Asesores

Asociación de Enfermeros Hepáticos y renales

Fundación Rasa

SENOSama

Fundación Salud Querida

Fundación Fundem

Fundación Kala

Movimiento Luz Rosa

Fecoer

Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma

Ascofapsi

Fundación Retorno Vital

Fundación Santa fe de Bogotá

La Cardio

Así Vamos en Salud

Centro de Estudios ES- Universidad de Antioquia

Fundación Universitaria Juan N Corpas

Facultad de Medicina Universidad del Bosque

Icesi.

Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi)

Acemi

Asocajas

Ascun

Gestar salud

Afidro

Asocoldro

Amcham

Instituto de Prospectiva e Innovacion en Salud INNOs

Myriam Luz Triana

Presidente Electa CGT 15 de abril 2023.

Exministros de Salud

Augusto Galán

Mauricio Santamaria

Fernando Ruiz

Alejandro Gaviria

Beatriz Londoño

Diego Palacio

Jaime Arias

Gabriel Riveros.

Exministros de Hacienda

Juan Camilo Restrepo

Rudolf Hommes

Juan Carlos Echeverry

Jose Manuel Restrepo

Exviceministros de Salud y Protección Social-AG

Iván Darío González

Germán Escobar

Carlos José Rodríguez

Jairo Núñez

Eduardo Alvarado

Carlos Castro

Blanca Elvira Cajigas

Carlos Ignacio Cuervo

Diana Cárdenas

María Andrea Godoy

Rodrigo Córdoba

Expresidente de Sociedades Científicas

Cesar Burgos

Expresidente de Sociedades científicas

Ramon Abel Castaño.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.