Reforma a la salud: ¿Qué se viene para el proyecto al retomar la discusión?

El Gobierno espera que esta semana el proyecto salga aprobado de la Comisión Séptima de la Cámara.
Reforma a la Salud
Reforma a la Salud Crédito: Senado de la República

Este martes se retomará la discusión de la reforma a la salud en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, luego de aprobar, en la última sesión, tres de los 139 artículos que tiene el polémico proyecto del Gobierno Nacional.

La semana anterior se creó una comisión accidental conformada por varios de los ponentes, que se encargará de unificar el texto original, las enmiendas y más de 450 proposiciones, para evitar incurrir en vicios de trámite.

Lea también: Aprueban los primeros tres artículos de la Reforma a la Salud

“Se pudieron identificar 30 artículos de los cuales se puede empezar la votación, la dinámica de esta semana será la identificación de artículos con proposiciones, algunas avaladas y otras no, y de artículos nuevos. Tendremos un documento con un articulado continuo que no dará posibilidad a ninguna duda”, explicó Alfredo Mondragón, coordinador ponente por el Pacto Histórico.

Añadió que se espera que los otros 136 artículos se voten esta semana, para que el proyecto pase de la Comisión Séptima a la Plenaria de la Cámara y que “un punto central será la defensa de los recursos públicos de la salud”.

Sin embargo, la reanudación del debate llega con las nuevas críticas, por parte del expresidente Cesar Gaviria, máximo jefe del Partido Liberal, pese a que los congresistas de la colectividad votaron positivo para aprobar los tres primeros artículos.

“Se elimina el modelo de aseguramiento mixto por uno estatal. Se eliminan las funciones centrales de las EPS como aseguradoras, a cargo de la gestión integral del riesgo. En el proyecto, se les asigna unas funciones de administradoras, las cuales, además, son ambiguas”, dijo Gaviria.

Le puede interesar: ¿Qué pasará con la reforma a la salud tras la salida de Carolina Corcho?

Los congresistas de la coalición y el Gobierno libran una batalla contra el reloj, pues falta un mes y cinco días para que finalice la legislatura y este proyecto definido como “prioritario” para el Gobierno, todavía no va ni siquiera por la mitad de su trámite.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.