Piden a las Farc apoyar el plebiscito para refrendar acuerdos de paz

El Representante a la Cámara, Efraín Torres, respondió a las críticas hechas por la cúpula de las Farc al respecto del plebiscito aprobado este jueves por la plenaria de la Cámara de Representantes
Archivo La FM
Crédito: La FM

, el cual dará vía libre a la refrendación popular de lo que se pacte en el proceso de paz entre esta guerrilla y el Gobierno nacional.

Para el legislador, los guerrilleros deben entender que una Constituyente no es viable para refrendar los acuerdos y les dijo que antes de criticar las iniciativas deben conocerlas de fondo.

“El plebiscito dará toda la seguridad jurídica que están pidiendo los integrantes de las Farc, si los colombianos refrendan lo acordado se cumplirá con su deseo. Ese mecanismo será vinculante y habilitaría al Gobierno para dar alcance legal a los acuerdos”, aseguró Torres.

Línea seguida el legislador del Partido de la U aclaró que este mecanismo de refrendación, no introduce los acuerdos de La Habana directamente al ordenamiento jurídico y pidió a los distintos sectores, no confundir el mecanismo de refrendación con la Comisión especial de paz:

“Veo distintos sectores, entre esos a las Farc, hablando de la herramienta del plebiscito como inútil para dar seguridad jurídica a los acuerdos de paz. Cabe aclarar que el plebiscito dará las facultades al Estado para que se le dé alcance legal a los acuerdos y será la Comisión especial la que se encargará de ello”.

Por último Torres, pidió a las Farc no dar más trabas al proceso ya que aseguró que “el tiempo se agota, marzo se acerca y aún faltan puntos importantes en la agenda”, concluyó.

Salud

MinSalud denuncia ‘operación tortuga’ en trámite de la reforma a la salud en el Senado

Según el ministro de Salud, no se ha visto un trámite expedito de la iniciativa e indicó que le genera preocupación.
El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo indicó que hay un plan tortuga en el Senado.



Gobierno pidió la renuncia a directivos de cinco entidades del sector energético

MinMinas pidió la renuncia de los directores de la ANH, ANM, UPME, IPSE y el Servicio Geológico.

En Antioquia rechazan suspensión de consulta popular para definir futuro del área metropolitana del oriente

El evento estaba previsto para el próximo 9 de noviembre y definiría la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero