Atento en Bogotá: Así rige el 'pico y cédula' este jueves

La ciudad reportó una disminución en la ocupación de las UCI.

Buenas noticias para la ciudad tras reportarse una disminución en el porcentaje de ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos. Mientras tanto, se mantiene la medida del pico y cédula para este jueves 30 de julio con el fin de controlar la afluencia de personas a lugares públicos durante toda la jornada.

Lea aquí: MinSalud advierte que Bogotá está en la parte alta del pico de contagios

A continuación, aquellos ciudadanos que por su último número de la cédula no podrán salir y realizar diligencias bancarias, trámites notariales, pago de servicios, así como compras en comercios, supermercados y grandes superficies.

Pico y cédula en Bogotá

Jueves 30 de julio: 0, 2, 4, 6, 8

Luego que el Ministerio de Salud anunciara que Bogotá estaba a punto de llegar a la meseta de contagios, las autoridades distritales aseguraron que la ocupación de las camas en Unidades de Cuidados Intensivos, se redujo al 90.4% en las últimas horas.

Vea también: Reapertura de comedores comunitarios arrancó en Bogotá

Cabe registrar que en este momento la ciudad cuenta con más de 1.500 camas instaladas para atender la emergencia causada por la pandemia; de ellas, 1.358 se encuentran ocupadas por pacientes con la enfermedad o con sospecha de tenerla.

Le puede interesar: Plazo para renovar revisión técnico-mecánica en Bogotá se amplía hasta el 17 de agosto

Así las cosas, el Distrito informó que hay 1.022 pacientes atendidos en las UCI, ya sea porque tienen síntomas respiratorios, sin que se haya confirmado que tengan coronavirus, mientras que otros 336 personas se conoce que dieron positivo.

Las cifras reportadas por la Alcaldía de Bogotá se desprenden de los informes entregados por las 60 IPS priorizadas que hacen parte de la red pública y privada de salud de la ciudad, las cuales atienden los efectos de la pandemia actualmente.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.