“Preocupante el lenguaje agresivo", dicen 22 expresidentes sobre el trato de Petro a la prensa

Los exdirigentes denuncian que se vulnera la libertad de expresión y se descalifica a los propietarios, editores, periodistas y trabajadores de los medios.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro Crédito: Presidencia / Leo Queen

Alrededor de 20 exjefes de Estado y de Gobierno, miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) se pronunciaron este sábado a favor de la prensa en Colombia, rechazando las estigmatizaciones que ha recibido el gremio periodístico por parte del presidente Gustavo Petro.

Los exdirigentes denuncian que se vulnera la libertad de expresión y además se descalifica a los propietarios, editores, periodistas y trabajadores de los medios con el "evidente propósito, según lo muestra la experiencia regional, de regimentar los contenidos de la información e imponer al término una hegemonía comunicacional de Estado”.

El comunicado firmado por los 22 exmandatarios agrega además, que es “preocupante el lenguaje agresivo, descalificador y estigmatizador de periodistas y medios de comunicación social a través de las redes digitales por parte del gobierno de Colombia; mientras prosigue el asesinato de periodistas protestados por la Unesco y la SIP”.

Lea también: Petro confirma sesiones extra para que Congreso debata las reformas

Dicho comunicado señala presuntos hechos de corrupción que ocurren en la presidenta de la República y que están siendo investigados por la administración de justicia, entre otros, las ‘chuzadas’ e interrogatorios ilegales a Marelbys Meza, la exniñera de Laura Sarabia quien se desempeñaba como jefe de gabinete del presidente Gustavo Petro y quien además renunció a su cargo por cuenta de este escándalo.

Finalmente, el documento recuerda la doctrina de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en casos similares ocurridos en Venezuela en 2009, cuando se estableció que en sus declaraciones, los funcionarios públicos, “tienen una posición de garantes de los derechos fundamentales de las personas y, por tanto, sus declaraciones no pueden desconocer éstos ni constituir formas de injerencia directa o indirecta o presión lesiva en los derechos de quienes pretenden contribuir a la deliberación pública mediante la expresión y difusión de su pensamiento”.

Los firmantes también enfatizan que los diarios El Tiempo y El Espectador han reaccionado a dichos ataques, incluso también la misma Sociedad Interamericana de Prensa.

Lea también: "No violento a nadie": Presidente Petro le responde al partido Conservador

A su vez, citaron la doctrina establecida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Frente a casos que han sucedido previamente en la región sobre la censura a medios de comunicación.

La carta lleva la firma, entre otros, de los expresidentes de España, José María Aznar, de Ecuador, Lenin Moreno; Mauricio Macri (Argentina), José María Aznar (España), Luis Alberto Lacalle de Herrera (Uruguay), Sebastián Piñera (Chile). Iván Duque y Andrés Pastrana (Colombia).



Documentos adjuntos

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.