Consejo de ministros: Petro recurrió a alocución tras fallo del Consejo de Estado que prohíbe su transmisión

La alocución se emitió por canales públicos, privados, regionales y comunitarios, a pesar de la prohibición impuesta por el Consejo de Estado.
Gustavo Petro
Gustavo Petro. Crédito: Colprensa

El presidente Gustavo Petro anunció este lunes un cambio en la forma de comunicar los consejos de ministros, luego de que el Consejo de Estado prohibiera su transmisión a través de los medios de comunicación.

El mandatario decidió realizar una alocución presidencial, figura que no está restringida por la decisión judicial, para hablar sobre el brote de fiebre amarilla en el país.

Más noticias: Petro dice que EE. UU. le retiró la visa y ya no puede viajar

Durante la transmisión, aseguró que no se trató de un consejo de ministros y defendió su decisión ante las críticas que señalaron un posible desacato.

“Esto no es un consejo de ministros. El consejo de ministros tiene su formalidad. Esta es una alocución presidencial. Y si lo que quieren es censurarla, entonces mejor den el golpe de Estado y veremos si ganan”, declaró.

El jefe de Estado sostuvo que la prohibición obedeció a intereses políticos y económicos.

En contexto: Petro presentará al Congreso consulta popular con 12 preguntas el 1 de mayo

“El consejo de ministros ha sido censurado. No me da temor decir la palabra, esa ha sido la intención. Parece que molestaba mucho a ciertos intereses políticos y económicos muy minoritarios, pero muy poderosos en la sociedad colombiana”, señaló.

Frente al fallo del Consejo de Estado, el Gobierno presentó un recurso de nulidad para revertir la decisión que impidió la transmisión de los consejos de ministros por televisión pública y privada. El documento fue firmado por el abogado Smeither Cifuentes Chaparro, quien actuó en representación del presidente Petro.

En el recurso, el jurista argumentó que el fallo vulneró el derecho al debido proceso, ya que el mandatario no fue notificado ni vinculado debidamente durante el desarrollo del caso.

“El presidente de la República no fue notificado de manera adecuada ni escuchado antes de que se profiriera una sentencia en su contra”, explicó Cifuentes Chaparro.

La petición quedó en manos de la Sala Plena del Consejo de Estado, compuesta por 28 magistrados, quienes evaluarán los argumentos presentados y deberán tomar una decisión en los próximos días.

Petro concluyó que, mientras se resuelve el recurso, continuará comunicando los temas de interés nacional mediante alocuciones presidenciales, con transmisión en medios públicos, privados, regionales y comunitarios.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.