Petro se reunió con el nuevo presidente de Guatemala ¿De qué hablaron?

Petro denunció que las autoridades guatemaltecas no han dejado aún ingresar al país a su ministro de Defensa, Iván Velásquez.
Presidente Gustavo Petro Reunido con presidente electo de Guatemala
Presidente Gustavo Petro Reunido con presidente electo de Guatemala Crédito: Presidencia de Colombia

El mandatario colombiano, Gustavo Petro, se reunió este domingo en Ciudad de Guatemala con el presidente electo de este país, Bernardo Arévalo de León, antes de la ceremonia de investidura, que está retrasado debido a que los diputados salientes del Congreso aún no han juramentado a los elegidos y éste es un requisito necesario para llevar a cabo la trasmisión de mando.

"Aquí en Guatemala, aún el Congreso de la República no se pone de acuerdo para elegir su junta directiva que es la que tiene que posesionar al presidente Bernardo Arévalo", explicó Petro en su cuenta de X (antes Twitter).

Durante la reunión, Petro y Arévalo hablaron de la situación en el Congreso que está dilatando la posesión, pero también de otros temas que forman parte de la agenda bilateral que quieren construir Colombia y Guatemala.

Lea también: Petro pide investigar aerolíneas que subieron precio a Chocó

Ambos líderes conversaron sobre las nuevas realidades en América, con alusión a las mafias y la corrupción política que está en el origen de la violencia que azota la región, al tiempo que propusieron un diálogo de seguridad regional, según la información de la Presidencia colombiana.

Situación de incertidumbre

La incertidumbre se ha ido adueñando de la situación en el Parlamento, mientras cientos de adherentes a Arévalo se han concentrado en los alrededores del Congreso para protestar por estas maniobras dilatorias.

Enfrentamientos, insultos, diputados encerrados en salones bajo llave y un caos generalizado describen lo que está sucediendo en el Congreso guatemalteco, según ha podido constatar.

Los diputados de la nueva legislatura tenían previsto elegir al mediodía al nuevo presidente del Congreso, pero al filo de las 15:00 hora local , el Congreso saliente ni siquiera había certificado a los 160 nuevos integrantes del Parlamento, lo que ha hecho que la investidura del presidente aún esté en vilo.

La juramentación del nuevo Congreso guatemalteco para el periodo 2024-2028 debe llevarse a cabo como requisito previo a la investidura del presidente electo, Bernardo Arévalo de León, ceremonia que está prevista que se celebre en el Teatro Nacional ante una decena de jefes de Estado asistentes a la capital guatemalteca.

Le puede interesar: Tragedia en Chocó: Petro declara estado de desastre natural

Esta circunstancia hizo circular los temores de un eventual "golpe de Estado", como ha venido denunciando el propio presidente electo, al acusar a la jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras, y "otros actores corruptos" de obstaculizar e impedir su investidura.

Petro hizo el sábado un llamado a todos los presidentes a acudir a la ceremonia de Arévalo de León para apoyarlo ante los intentos de la Fiscalía y de otros entes para impedir que jure como nuevo presidente, después de conseguir la mayoría en las últimas elecciones.

El apoyo de Colombia

"La Fiscalía, como en Perú, como en Colombia, ha tenido una actitud adversa a la presidencia e incluso ha intentado poner presa a la vicepresidente elegida por el pueblo", explicó Petro.

Además, el presidente colombiano también denunció que las autoridades guatemaltecas no han dejado aún ingresar al país a su ministro de Defensa, Iván Velásquez, quien fungió, por mandato de la ONU, como jefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig).

La tensión de esta jornada ha sido la tónica general de un proceso electoral y de transición marcado por los intentos desde julio pasado del Ministerio Público (Fiscalía) de ilegalizar al partido Movimiento Semilla -principal apoyo al presidente electo- y de evitar que Arévalo de León tome posesión este 14 de enero.





Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.