Petro reveló el "grave error político" que cometió en 2024

Según el mandatario, los exfuncionarios le vieron “cara de pendejo”.
Presidente Gustavo Petro en el consejo de ministros.
Presidente Gustavo Petro en el consejo de ministros. Crédito: Foto Presidencia

El presidente Gustavo Petro afirmó que haber incorporado a los exministros José Antonio Ocampo, Alejandro Gaviria y Cecilia López en su gabinete fue un “error inmenso”.

Según el mandatario, la decisión de incluir a estos funcionarios, provenientes de sectores políticos distintos al suyo, respondió a un intento de generar unidad y facilitar la implementación de reformas.

Más noticias: Jefes de partidos tradicionales tendrán reunión clave: ¿habrá coalición para elecciones de 2026?

Durante el consejo de ministros, el mandatario explicó que su intención era construir un gobierno más amplio, integrando a figuras de otras corrientes políticas con el fin de lograr consensos en torno a las reformas que, según él, el país necesita.

Sin embargo, señaló que su apuesta no dio los resultados esperados y que, en lugar de fortalecer su administración, estos exministros actuaron en contra de los objetivos de su gobierno.

“Yo cometí un error inmenso, y tiene que ver con la educación. Un error mío, político, por creerme el cuento de que podíamos juntarnos con fuerzas políticas diferentes y hacer un diálogo y un acuerdo”, expresó el mandatario.

Petro también mencionó que, al ofrecer espacios en su gobierno a sectores que habían sido derrotados en las elecciones, actuó con generosidad, pero terminó siendo engañado.

El presidente se refirió específicamente a José Antonio Ocampo, quien se desempeñó como ministro de Hacienda en el inicio de su administración. Destacó su trayectoria como economista y su experiencia en cargos internacionales, pero dejó entrever que su desempeño no cumplió con las expectativas del gobierno.

Más información: Convocan consejo de seguridad en Buenaventura ante ola de violencia

Sobre Alejandro Gaviria, el jefe de Estado recordó que fue candidato presidencial y que, debido a su trayectoria como rector de la Universidad de los Andes, decidió nombrarlo ministro de Educación. No obstante, según Petro, Gaviria “nunca se enfocó en este sector y mantuvo su prioridad en temas de salud”.

En cuanto a Cecilia López, exministra de Agricultura, el mandatario señaló que esperaba de ella un respaldo decidido a la reforma agraria, dada su trayectoria en el Partido Liberal. Sin embargo, sugirió que no encontró en ella el apoyo necesario para impulsar esta iniciativa.

Petro concluyó afirmando que esta experiencia le dejó una lección sobre las dificultades de gobernar con sectores políticos distintos y sobre los riesgos de la ingenuidad en la política. Además, resaltó que su aprendizaje podría servir de advertencia para futuros gobernantes.

Otros temas del consejo de ministros

Durante su intervención, el presidente volvió a arremeter contra la junta directiva del Banco de la República por mantener la tasa de interés en 9,5%. Aseguró que la mayoría de los codirectores “son uribistas”.

Entre tanto, negó que la desfinanciación presupuesto sea una consecuencia de la caída del recaudo.

“Eso es una mentira. El comportamiento de los ingresos es normal, está por encima de los años de Duque. Estamos recaudando más que en cualquier momento de la historia”, afirmó.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.