Petro responde a polémica sobre Constituyente y Acuerdo de Paz con las FARC

En sus declaraciones, el presidente Gustavo Petro también se refirió a las críticas de Juan Manuel Santos.
Gustavo Petro, presidente de Colombia
El presidente Gustavo Petro se volvió a referir a la Constituyente Crédito: Colprensa

El presidente Gustavo Petro respondió a la polémica generada por la propuesta de una constituyente que sigue tomando fuerza entre su Gobierno, tras lo declarado por el exministro de Exteriores, Álvaro Leyva sobre el Acuerdo de Paz con las Farc.

“Cuando se utilizó el mecanismo del 'fastrack' en el Congreso, no se presentaron las reformas claves pactadas en el acuerdo: 1. La reforma agraria. 2. La transformación del territorio y 3. La verdad judicial”, dijo Petro en primer lugar.

Para el presidente, pasó lo mismo que con el acuerdo M-19, “que viví: no se aplicó la constitución del 91, ni se construyó el estado social de derecho”.

Le puede interesar: "Gustavo Petro busca una Constituyente porque quiere quedarse en el poder": Iván Duque

“En el de las Farc, que ahora vivo como gobernante, no se presentaron las reformas que necesitaba”, añadió.

En su respuesta, Petro dijo que “se dirá que el Congreso hoy puede asumir su "roll" histórico”, para él “está abierta la discusión política”.

En mi opinión le corresponde ya al poder constituyente del pueblo el hacerlo (…) una asamblea constituyente solo es un medio de varios para expresar el poder constituyente”, dijo.

Vea también: Usar el Acuerdo de Paz para la Constituyente no es viable jurídicamente, responde Santos a Petro

Para Petro el “papel histórico del Congreso hoy es tramitar su convocatoria, si no, el poder constituyente, tarde que temprano, lo hará”.

“Un poder constituido jamás llegará a un perdón social general. Eso es solo el atributo del poder constituyente: el poder del pueblo”, dijo.

También aprovechó para responder al expresidente Juan Manuel Santos, premio Nobel de Paz y firmante del Acuerdo de Paz, quien criticó la propuesta de una eventual constituyente por medio del Acuerdo de Paz.

“Aún el ataque de Jaramillo y Santos contra nuestra propuesta, que se junta con la de Uribe, es una forma de hablar de paz”, dijo el mandatario.

Finalmente dijo que, “aunque mis propuestas mueven las aguas y producen a veces, tormentas en un "statu quo" que muere en la inercia de los privilegios, las exclusiones y las desigualdades de la mayor parte de su sociedad, hemos logrado que este gobierno ponga a hablar a la sociedad colombiana de Paz y Democracia. La palabra tiene poder. Palabra que sí”.


Centro Democrático

Estalla crisis en el Centro Democrático: Miguel Uribe Londoño denuncia “vetos y sesgos” en la elección del candidato presidencial

El exsenador aseguró que la empresa encuestadora Atlas Intel, propuesta para definir el mecanismo de selección del candidato, no garantiza transparencia ni imparcialidad.
Miguel Uribe Londoño



Procurador Gregorio Eljach hace un llamado a la “paz electoral” y advierte fractura ideológica en el país

El procurador insistió en que las elecciones deben desarrollarse de manera libre, transparente, segura y consciente.

Alcalde de Cali anuncia la conformación de una comisión para impulsar el metro subterráneo

Para el mandatario es importante que se pueda consolidar un sistema de transporte digno para la capital vallecaucana.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo