Usar el Acuerdo de Paz para la Constituyente no es viable jurídicamente, responde Santos a Petro

Una Asamblea Constituyente solo tiene lugar mediante las normativas que rigen la Carta Magna, explica Juan Manuel Santos.
Gustavo Petro y Juan Manuel Santos
Juan Manuel Santos insta a la comunidad internacional a presionar por la salida de Nicolás Maduro en Venezuela, pidiendo una intervención rápida de la Corte Penal Internacional. Crédito: Colprensa

El expresidente Juan Manuel Santos tildó de "absurdo" usar el Acuerdo de Paz para convocar a una Constituyente, en respuesta al presidente Gustavo Petro, quien abrió la puerta a esa posibilidad. El exmandatario recordó que, justamente, ese punto se mantuvo como 'línea roja' durante las negociaciones con la guerrilla de las Farc.

"La teoría de que el acuerdo es un acuerdo especial que pueden modificar las partes contratantes tampoco tiene asidero jurídico porque los acuerdos especiales presuponen que el conflicto continúa", señaló Santos.

Lea: Antony Blinken dice que Estados Unidos "se opondría" a la Constituyente de Petro

Santos se pronunció en la tarde de este domingo y fue enfático en que una Asamblea Constituyente solo tiene lugar mediante las normativas que rigen la Carta Magna. De lo contrario, si se apela a otras alternativas para ponerla en marcha, podrían llegar enfrentamientos con la Rama Legislativa.

Las consecuencias no solo podrían derivarse, a consideración del expresidente, con el Poder Legislativo sino también con los entes judiciales, las Fuerzas Armadas y "la gran mayoría de los colombianos". En ese sentido, quien lideró el país hasta 2018 instó al Gobierno a poner su atención en las problemáticas que aquejan la sociedad.

"Una de las formas es implementando los Acuerdos de Paz que no requieren ni Constituyente ni acuerdos especiales sino voluntad política y capacidad para traducir las intenciones en realidades", continuó Santos.

Lea: Participación de la sociedad, primer acuerdo firmado entre Gobierno y ELN

Previamente, el senador y exjefe negociador del proceso con las Farc, Humberto de la Calle, expresó una opinió similar a la de Santos al considerar la tesis del presidente Petro de "absolutamente equivocada". De hecho, evocó el plebiscito como la medida pactada para evitar poner sobre la mesa una constituyente, que no estuvo en lo contemplado.

De la Calle negó que "en lo acordado esté implícita la autorización para convocar a una Constituyente y, menos aun, la tesis de que las partes" consensan "por fuera de la legalidad colombiana (...) e imponen" dicha herramienta.





Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.