Gobierno y disidencias de las FARC tendrán nuevo ciclo de diálogos: ¿Cuándo será?

El quinto ciclo de diálogos entre Gobierno y disidencias será en Bogotá.
Mesa de diálogos entre Disidencias de las Farc y Gobierno Nacional
Mesa de diálogos entre Disidencias de las Farc y Gobierno Nacional Crédito: Foto de Presidencia de la República

El 5° Ciclo de Diálogos de Paz con las disidencias de las FARC del Estado Mayor Central (EMC) -con la parte de este dividido grupo que aún sigue negociando- se celebrará en Bogotá entre el 20 y 26 de junio, informó este domingo la Oficina de la Consejería Comisionada de Paz (OCCP).

Este anuncio se da después de que el pasado mes el Gobierno colombiano confirmara la división del EMC en dos grupos, uno más beligerante comandado por 'Iván Mordisco' que está reproduciendo una oleada de violencia sobre todo en el Cauca y el sur del país, y otro menor que sigue en la mesa.

El primer grupo ha protagonizado varios ataques a estaciones de policía y a la población civil en el departamento del Cauca y el Gobierno ha incrementado su ofensiva contra ellos, mientras que las negociaciones con el segundo grupo, que estaban estancadas, ahora parecen retomarse y el cese al fuego sigue vigente con ellos, según el anuncio de la OCCP.

Le puede interesar: Petro denuncia millonario giro que hizo Gestión del Riesgo en Santander

"Son contrastes lo que va en la mesa con conservancia del cese al fuego, con transformaciones territoriales como apuesta, de la construcción de una agenda de paz, y lo que está sucediendo en el departamento de Cauca y en el sur de país con acontecimientos de escalamiento de violencia", apuntó en un video hoy el jefe negociador del Gobierno, Camilo González Posso.

González también reportó que ha habido una "matanza horrible" en San José de la Fragua, entre los departamentos de Caquetá y Putumayo, donde ha habido "una situación gravísima con muchísimos muertos, enfrentamiento de una facción de lo que era la Carolina Ramírez y ahora se llama Frente Raúl Reyes con los Comandos de Frontera; muchísimos combatientes muertos".

"Esto afecta a la población, eso no es una simple situación entre fuerzas irregulares que se matan, genera pánico en la población; es una disputa por el territorio que a fin de cuentas afecta a las comunidades", añadió el jefe negociador.

Los ataques de esa disidencia se han intensificado en esa región del país luego de que en marzo pasado el Gobierno suspendiera el cese el fuego bilateral en los departamentos de Nariño, Valle del Cauca y Cauca por la violencia de ese grupo armado contra indígenas y contra la fuerza pública.

Vea también: Prohibición de corrida de toros y ley de educación, entre proyectos que se debatirán esta semana

En respuesta, el Ejército ha aumentado sus operaciones ofensivas en los últimos meses en el Cauca, que se ha convertido en uno de los escollos de las negociaciones de paz entre el Gobierno y el EMC.

Sin embargo, en la mesa, según el Gobierno, han seguido realizando actividades con reuniones con organizaciones y juntas de acción comunal y también se va a realizar "un diálogo territorial en el Meta y en Antioquia", además de este nuevo ciclo de diálogos.

Porque "la paz a pesar de estos retos es una tarea impostergable", apuntó el jefe negociador.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.