Petro lanza crítica por "falta de acción" en medio de la COP16: "Es más valioso el dólar que la vida"

Gustavo Petro hizo un llamado para que el pueblo "tome las decisiones" en torno a la especie humana.
Gustavo Petro COP16
Gustavo Petro criticó la "falta de acción" para proteger la vida en su intervención durante la COP16 en Cali Crédito: Captura de video Presidencia

El presidente Gustavo Petro criticólo que llamó la "falta de acción" mundial para enfrentar "el principal problema de la humanidad", la "extinción", al inaugurar en Cali el segmento de alto nivel de la Conferencia las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16).

Petro defendió que esta es una cumbre celebrada "con el pueblo en las calles, con el pueblo rodeándonos en nuestras reflexiones", frente a las COP que se hacen "en medio del desierto, en medio de la nieve, en medio del mar, sin gente y sin pueblos (...) donde se reúnen para tomar decisiones en nombre de los demás".

De interés: COP16: 17 millones de metros cuadrados de proyectos de vivienda están certificados, reporta Camacol

"La intermediación burocrática solo tiene que ver con una razón, el que puedan predominar ante las voces de la humanidad los intereses de la codicia, y es la codicia la que está guiando qué hacer con cuestiones como la crisis climática y la muerte de la biodiversidad", agregó el mandatario colombiano.

Por eso, agregó: "Quisimos que el pueblo se tomara la COP16 (...) Es el pueblo el que tiene que tomar las decisiones alrededor de la vida, de la especie humana", e insistió en criticar que "pareciera que quisiéramos hacer la toma de decisiones que tienen que ver con la vida de cada persona, que tienen que ver con la humanidad, lejos de la humanidad".

"Los pueblos del mundo se tienen que tomar las decisiones para una revolución mundial que es lo que necesitamos en realidad. Un viejo amigo mío (...) decía que la revolución es una fiesta; es el momento de comenzar una fiesta mundial porque si no la comenzamos, nos van a llenar los pueblos y ciudades de cementerios", añadió.

Combustibles fósiles

En un discurso centrado en críticas a los combustibles fósiles, Petro también aprovechó para cuestionar "qué se ha hecho con los dineros del petróleo extraído".

Más en: Alemania sería el país que adelante con Colombia canje de deuda por acción climática

"Venezuela bloqueado hoy, una parte de la sociedad literalmente muriendo de hambre (...) por aquí pasaron tres millones de venezolanos ahora van a Estados Unidos, que fue quien ideó bloquear a Venezuela, víctima de su propio invento", consideró el jefe de Estado colombiano.

Además, cuestionó si en la sociedad actual "es más valioso el dólar que la vida", algo que justificaría "por qué en las reuniones de los dirigentes políticos del mundo no se toman decisiones que toca para salvar la vida, para salvar el planeta", porque "importa más el dólar que la vida".

Petro defendió la necesidad de adoptar maneras de producir "diferente" y una "geopolítica diferente", así como el socialismo que supone "salvar la vida colectiva antes de la ganancia particular".

"Punto de inflexión"

"Ojalá que esta COP16 sea un punto de inflexión", deseó el mandatario, para insistir en la idea de que esta "COP de la gente" fue una decisión consciente para "construir una sociedad más significativa".

Le puede interesar: COP16: Firmantes de Paz proponen la naturaleza como pilar de la reconciliación

"Este es el comienzo de la extinción, y, por tanto, se necesitan métodos y políticas de urgencias inmediatas y que no habíamos visto antes. Sí, señores, hay que hablar de poder público de nuevo, no de mercado. No digo que se quite el mercado, digo que el poder público debe existir y regular. Esta vez es un poder público global y democrático", dijo.

En este sentido, insistió en que la crisis climática y frenar la pérdida de biodiversidad no son asuntos que se resuelven "a través de la rentabilidad ni a través de las tasas de interés", para Petro este es una equivocación mientras "se nos agota el tiempo".


Narcotráfico

Petro revela que cultivos de hoja de coca aumentaron 3% en 2024

El mandatario se anticipó a la publicación oficial de la cifra anual que cada año presenta la UNODC.
Semillero de coca en el Catatumbo



Daniel Quintero no inscribe su candidatura presidencial y sigue su pelea con la Registraduría

La autoridad electoral le envió al CNE el caso del exalcalde, quien se retiró de la consulta del Pacto Histórico.

MinSalud denuncia ‘operación tortuga’ en trámite de la reforma a la salud en el Senado

Según el ministro de Salud, no se ha visto un trámite expedito de la iniciativa e indicó que le genera preocupación.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico