Alrededor de Petro se conformó una "mayor comunidad de seguidores y atacantes" en redes: MOE

La Misión de Observación Electoral saca esa conclusión tras analizar las interacciones durante la segunda vuelta presidencial.
Gustavo Petro
Gustavo Petro se ha mostrado en contra del candidato Carlos Felipe Córdoba. Crédito: Colprensa

La Misión de Observación Electoral (MOE) presentó un informe en el que se analizaron los discursos y mensajes que más impacto tuvieron a través de redes sociales durante las elecciones de Congreso y las dos vueltas presidenciales realizadas en Colombia, durante el primer semestre del año.

La MOE analizó 44'871.873 mensajes compartidos a través de Twitter, Facebook, Instagram, YouTube y blogs, y encontró que más de cuatro millones, aproximadamente el 10% del total, estuvieron cargados de violencia, intolerancia y agresividad.

Esta tendencia se evidenció con mayor fuerza durante la primera vuelta presidencial, en la que hubo mayor número de mensajes con contenido o incitación a la intolerancia.

Asimismo, hechos como la oficialización de coaliciones a la Presidencia en el mes de enero, los ataques a Rodrigo Londoño y los debates presidenciales fueron los hitos que más marcaron interacciones entre los usuarios.

Igualmente, la MOE indicó que, gracias al pacto que firmaron los candidatos presidenciales durante la primera vuelta para mejorar la calidad del debate público, los índices de agresividad tuvieron una disminución positiva.

Sin embargo, este panorama no fue similar durante la campaña de la segunda vuelta presidencial en la que, según la MOE, el excandidato de la Colombia Humana, Gustavo Petro, fue quién más generó "una comunidad de intolerancia y miedo entre sus defensores y detractores".

Por su parte, la MOE afirmó que, respecto a Iván Duque, "no se encontró ningún mensaje de ataque directo a su competencia política", aunque "sí se encontró con una comunidad muy importante de seguidores y detractores que usaron un discurso de violencia".

Finalmente, las noticias falsas también tuvieron un papel importante durante las elecciones en Colombia. Estas 'fake news' duraban entre "tres y siete días en redes, dependiendo de la influencia de quien desmiente la noticia", y fueron creadas en general por cuentas de muy pocos seguidores.

Nota del editor: Inicialmente, esta nota se titulaba 'Petro generó "comunidad de intolerancia y miedo" en redes: MOE', puesto que literalmente el informe de la MOE decía que Petro es quien "genera una mayor comunidad de intolerancia y miedo entre sus defensores y sus detractores". Sin embargo, la Misión de Observación Electoral aclaró lo que quiso decir con la frase y la cambió así: "siendo alrededor del candidato Gustavo Petro donde se conformó una mayor comunidad de seguidores y atacantes que usan la intolerancia y miedo como argumento".


Temas relacionados

Candidato presidencial

"No vamos a hacer lo que digan los expresidentes, somos candidatos independientes": David Luna

Luna explicó que su objetivo es consolidar candidaturas coherentes y evitar extremos políticos.
Luna explicó que la alianza con Mauricio Cárdenas y Juan Manuel Galán busca "establecer reglas" y avanzar hacia una consulta en marzo que determine el candidato único de la coalición



Petro responde a Trump: "Las drogas que se producen en Colombia terminan en guaridas en EE. UU."

El jefe de Estado respondió a los nuevos señalamientos de Donald Trump quien volvió a tildarlo de matón y mala persona.

Petro presentó el borrador de la Constituyente: ¿incumplió con el dodecálogo de promesas?

Gustavo Petro esculpió en un par de piezas de mármol diez frases que acompañarían su candidatura presidencial de 2018, ¿Cuántas de estas promesas incumplió?

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario