Breadcrumb node

Petro defendió designación de exparamilitares como gestores de paz: “Ninguno saldrá de la cárcel”

Petro señaló que la medida busca completar el proceso de paz con el paramilitarismo iniciado en el gobierno de Álvaro Uribe.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Septiembre 23, 2025 - 17:31
Gustavo Petro y Salvatore Mancuso
Gustavo Petro y Salvatore Mancuso
Presidencia

El presidente Gustavo Petro respondió a las críticas tras la firma de la Resolución 327 de 2025, mediante la cual designó a 16 exjefes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) como gestores de paz.

La decisión generó controversia debido al historial criminal de los designados, quienes fueron señalados por múltiples crímenes relacionados con violaciones a los derechos humanos.

La lista incluyó a figuras como Salvatore Mancuso, Carlos Mario Jiménez (Macaco), Rodrigo Tovar Pupo (Jorge 40), Ramiro Vanoy Murillo (Cuco Vanoy) y Hernán Giraldo Serna (El Señor de la Sierra). Todos fueron implicados en delitos como homicidios, desapariciones forzadas, desplazamientos masivos, violencia sexual, reclutamiento de menores y narcotráfico.

Lea: ¿Qué significa para el país que el alcalde de Bogotá haya sido elegido presidente de Asocapitales?

Sin embargo, en un mensaje publicado en su cuenta de X el jefe de Estado colombianos explicó las razones de esta determinación, aclarando que no implicaba beneficios judiciales ni excarcelaciones.

“Los 16 gestores de las AUC ya eran gestores antes y ninguno por esto saldrá de la cárcel”, dijo en principio el mandatario. 

Petro defendió la medida al señalar que busca completar el proceso de paz con el paramilitarismo iniciado en 2003. En ese sentido, lanzó fuertes críticas contra el expresidente Álvaro Uribe. 

Puede leer: Presidente Petro pide a la Fiscalía ser declarado víctima en proceso relacionado con Nicolás Petro

“El objeto de esta mesa de paz es terminar el proceso que Uribe dejó inconcluso; nunca los puso presos, sino que los extraditó y no les dejó decir la verdad. Al contrario, se apropiaron de las tierras que ellos se habían apropiado, algunos amigos suyos Paloma y de Uribe y de Duque. Yo no los extradito como Uribe, pero quiero que digan toda la verdad y la JEP los reciba”, sentenció. 

Según el Gobierno, la resolución pretende impulsar la verdad, la reparación y la no repetición, y para ello, ordenó la creación de un comité técnico encabezado por el Ministerio del Interior, el DAPRE y la Consejería de Paz. Esta instancia tendrá la tarea de coordinar las acciones institucionales necesarias para dar continuidad al proceso dentro del marco de la “paz total”.

Fuente:
Sistema Integrado de Información.