Presidente Gustavo Petro celebró acuerdo para congelar peajes en Colombia

El mandatario expresó su agradecimiento a las empresas que aceptaron esta medida.
Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro logra acuerdo histórico para limitar aumento de peajes a 2,7% hasta 2025. Concesiones viales aceptan medida. Crédito: Colprensa

El presidente Gustavo Petro celebró el acuerdo alcanzado este lunes con las concesiones viales del país para limitar el aumento del precio de los peajes a un 2,7% durante 2025, tal como lo determinó su Gobierno.

El mandatario expresó su agradecimiento a las empresas que aceptaron esta medida, pese a las condiciones establecidas en los contratos firmados en 2014, los cuales contemplaban incrementos más significativos.

Petro aseguró que los contratos de concesión suscritos en administraciones anteriores incluían aumentos que, según él, eran "abruptos e injustificados".

“Le agradezco a los seis concesionarios que aceptaron la decisión del Gobierno de subir los peajes solo un 2,7%, a pesar de que los contratos firmados en 2014 estipulaban incrementos abruptos en determinados años”, escribió el presidente en su cuenta de X.

Lea: Expresidente Juan Manuel Santos sugirió retirar al embajador de Colombia en Venezuela: "El gobierno está en mora"

Desde el Gobierno destacaron el diálogo que permitió encontrar un punto medio que beneficia tanto a los usuarios de las vías como a las empresas responsables del mantenimiento y operación de estas infraestructuras.

La medida, que estará vigente al menos durante los próximos seis meses, busca aliviar la presión económica sobre los colombianos en un momento en el que el costo de vida sigue siendo una de las principales preocupaciones.

Durante ese periodo, continuarán las conversaciones para “encontrar la fórmula que permita que se den esos incrementos”, afirmó la ministra de Transporte, María Constanza García.

"Con cada uno de los concesionarios estuvimos evaluando cuáles son las condiciones de esos ocho peajes y llegamos a un acuerdo (…) El contrato de accesos Norte dos fue suscrito en el año 2021 y esos incrementos fueron en el momento de la estructuración de esos proyectos, que fueron contemplados como una de las fuentes de ingreso de esos contrato", añadió la funcionaria.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.
Pacto Histórico



Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.