Expresidente Juan Manuel Santos sugirió retirar al embajador de Colombia en Venezuela: "El gobierno está en mora"

Aunque no es claro si el presidente Gustavo Petro asistirá a la posesión de Maduro, se sabe que habrá representación diplomática.
Juan Manuel Santos
Juan Manuel Santos, Premio Nobel de la Paz, anunciará el 'Reloj del Fin del Mundo' para 2025 en Washington D.C. junto a científicos del Boletín de los Científicos Atómicos. Crédito: Colprensa

La tensión entre Colombia y Venezuela parece improbable, por ahora, previo a la toma de mando de Nicolás Maduro el 10 de enero en Caracas. Sin embargo, el expresidente Juan Manuel Santos sugirió que el Gobierno debía retirar al embajador Milton Rengifo.

"En su momento, retiramos nuestro embajador en Venezuela como protesta por los atropellos contra la democracia y contra los colombianos. El gobierno de Petro está en mora de hacer lo mismo como lo acaba de hacer Chile", dijo Santos en su cuenta de X.

La postura del Nobel de Paz se conoce horas después de que el gobierno de Gabriel Boric hiciese lo propio retirando al embajador en Caracas como respuesta a la imparable posesión de Nicolás Maduro el 10 de enero como presidente de Venezuela.

Por ahora no es claro si el presidente colombiano Gustavo Petro estará personalmente en la posesión este 10 de enero, lo que sí es seguro, es que habrá representación diplomática.

Lea también: Gobierno Petro bajo críticas: excancilleres rechazaron participación en posesión de Maduro

Más temprano, Chile anunció que daba por finalizadas las tareas de su embajador en Venezuela. "Esta medida responde a la evolución de los hechos a partir de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 en Venezuela, tras las cuales Nicolás Maduro ha asegurado que seguirá siendo el Presidente de ese país desde el 10 de enero, como resultado del fraude electoral perpetrado por su régimen", señala el comunicado.

Maduro ordenó la salida de la diplomacia chilena de Venezuela después de que el presidente de Chile criticara el proceso electoral y no lo reconociera como ganador en las presidenciales del 28 de julio de 2024, marcadas por un polémico conteo de votos que varios países y representantes políticos acusaron de fraudulento, entre ellos el candidato opositor, Edmundo González Urrutia.

"Luego que el personal diplomático chileno fuera expulsado de Caracas en agosto pasado, ha ido en aumento la falta de apertura, lo que, junto a la agudización de la crisis desencadenada, ha impedido el desarrollo de un diálogo bilateral efectivo", añadió el gobierno chileno.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.