Breadcrumb node

Petro aseguró que nunca ordenó a Olmedo López comprar congresistas o cometer actos de corrupción

Además, el mandatario dijo que fueron recuperados importantes recursos de contratos que había firmado Olmedo López y Sneyder Pinilla.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Mayo 24, 2024 - 04:05
Presidente Gustavo Petro
Petro también intentará convencer a otros países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños.
Presidencia

Ante el revuelo político que se ha generado en el país por los señalamientos que hizo el exdirector de Gestión del Riesgo, Olmedo López contra el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco y varios congresistas por el entramado de corrupción en la entidad, se conoció una respuesta del presidente, Gustavo Petro, quien desmintió las acusaciones.

Inicialmente, Petro resaltó que nunca han comprado congresistas para el paso de las reformas y resaltó que: “Todos los miembros del gabinete y de entidades públicas del gobierno han recibido instrucción de recibir a los congresistas de acuerdo a sus funciones constitucionales, escucharlos, pero no aceptar de nadie un solo hecho de corrupción”.

En contexto: Olmedo López: "Luis Fernando Velasco tendrá mucho que explicarle al país"

También dijo que el entramado de corrupción dentro de Gestión del Riesgo es un anillo vicioso que viene de años atrás que lamentablemente, lo continuó Olmedo López.

“Yo soy responsable de haber nombrado a Olmedo quien era militante del Polo Democrático de Antioquia y después me acompañó en mis campañas. Al frente de la UNGRD su superior jerárquico soy yo y jamás podrá afirmar que recibió orden mía de comprar congresistas o hacer algún acto de corrupción”, manifestó el presidente.

Sobre la búsqueda de un acuerdo con la Fiscalía, el jefe de Estado dijo que es importante que en ese proceso, López devuelva todo lo que haya hurtado de dinero público.

En ese sentido, el mandatario resaltó que desde que se conoció el primer escándalo de los carrotanques se ordenó anular todos los contratos que fueron firmados por Olmedo López y Sneyder Pinilla, hecho que permitió recuperar gran cantidad de recursos.

Finalmente, el presidente Petro indicó que hay más hallazgos de corrupción durante la administración de Olmedo en Gestión del Riesgo.

Otros hechos: Caso UNGRD: Olmedo López y Sneyder Pinilla citados a negociar con la Fiscalía

1. La compra de los carrotanques para la Guajira, denunciada por la prensa. La solución que traté de dar a la sequía en La Guajira no pasaba por la UNGRD: decreté constituir, por el estado de emergencia, un instituto nacional de agua para la Guajira, que lamentablemente en el mes de octubre del año pasado se cayó en la corte constitucional.

2. El contrato de "caregato" en Sucre, por 130.000 millones de pesos, del que dieron adelanto por $20.000 millones. La ruptura de los diques son intencionales y provocan la contratación: así saquean al estado. Cerca a "Caregato" se encuentran campamentos del Clan del golfo, por lo que pedí que fuera la Armada la que cerrara los escapes de agua y no contratistas particulares que terminan bajo el control del clan.

3. Los contratos que traspasa  centenares de miles de millones de pesos a municipios de Santander que no estaban priorizados en las emergencias que habíamos vivido, mientras dejaron abandonadas las víctimas climáticas que se produjeron durante mi Gobierno.

Fuente:
Sistema Integrado de Información