Petro deroga decreto de consulta popular tras aprobación de la reforma laboral

La Cámara y el Senado conciliaron la reforma laboral, lo que motivó al mandatario a decidir derogar el decreto.
Gustavo Petro
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Crédito: Presidencia

El presidente Gustavo Petro anunció que derogará el decreto de convocatoria a la consulta popular, luego de que el Senado y la Cámara de Representantes aprobaran la conciliación de la reforma laboral, incluyendo varios de los puntos clave que proponía el Gobierno, como el inicio de la jornada laboral nocturna a partir de las 7:00 p. m. y el pago de los dominicales y festivos al 100 %.

“Como lo dije, dado que la reforma laboral es ley, derogaré el decreto que convoca la consulta popular, que ya no es necesaria. El poder constituido que hace las leyes le obedeció al poder soberano, que es el pueblo”, afirmó el mandatario en su cuenta de X.

Le puede interesar: Reforma laboral pasa a sanción presidencial

Petro calificó la aprobación del proyecto como una “victoria para el pueblo trabajador” y aseguró que se trata del cumplimiento de una de las promesas de su gobierno.

“El pueblo trabajador de Colombia ha ganado su primera victoria después de 34 años, cuando en la Constitución se ordenó hacer una ley del estatuto del trabajo, orden desde entonces incumplida. Sé que falta mucho, pero le he cumplido a la clase trabajadora, en la que me crié como hombre libre y dirigente, y a la que permanezco leal”, agregó el jefe de Estado.

El mandatario también anunció que convocará a los empresarios del país para acordar la implementación de la reforma laboral.

Le puede interesar: Presidente Petro cuestiona hipótesis de la Fiscalía sobre el atentado a Miguel Uribe

“Ahora hay que cumplir la ley. Convocaré al empresariado del país para que acordemos la aplicación real de la ley. Ya no más códigos sustantivos del trabajo de adorno”, señaló.

Finalmente, el jefe de Estado informó que participará en una concentración este sábado 21 de junio en Medellín, para celebrar lo que calificó como un “triunfo”.

“El sábado, con el pueblo trabajador de Antioquia, celebraremos esta gran victoria: la ley de la reforma laboral”, concluyó.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.