Petro agradece condecoración de Palestina y habla sobre conflicto en Gaza

El presidente Gustavo Petro fue condecorado este lunes por Palestina por su apoyo en la búsqueda de paz.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro Crédito: AFP


El presidente Gustavo Petro recibió este lunes 3 de junio una condecoración del Estado Palestino en reconocimiento a su apoyo al pueblo palestino en su lucha y búsqueda de la paz, en medio de la difícil situación que atraviesa esta nación.



En nombre de Palestina y su pueblo, el embajador Raouf Almalki manifestó que esta distinción simboliza la lucha incansable del mandatario a favor de todos los pueblos oprimidos que buscan liberación, justicia y paz, así como su postura solidaria con los palestinos.

Le puede interesar: Palestina condecorará a Gustavo Petro por "su liderazgo"



“En nombre de sus héroes, mártires, ancestros, ancianos, niños, viudas, huérfanos y, sobre todo, en nombre de la madre Patria Palestina, quiero darle las gracias. El presidente del Estado de Palestina, Mahmud Ridha Abás, ha decidido otorgarle, en nombre de todos ellos, la más distinguida medalla: el Gran Collar del Estado de Palestina. En momentos en que la oscuridad nos ha mostrado algunas de sus caras más amargas, donde lo que está en juego es la humanidad misma, su voz en defensa de los palestinos se ha convertido en la voz de la esperanza y de la vida misma. Usted ya lo ha dicho: si Palestina muere, muere la humanidad. Gracias por trabajar con valentía para que ni Palestina ni la humanidad mueran”, expresó el asesor presidencial para asuntos internacionales, Riad Malki.



Indicó que un pueblo que confía en la ley agradece al mandatario su posición.



“En todos mis años como canciller del Estado de Palestina, tuve que dar muchas veces las gracias, pero el agradecimiento que hoy le traigo es uno de los más sinceros. Es el agradecimiento de un pueblo que aún confía en la ley, en la civilidad, en la justicia. Es el agradecimiento de un pueblo que quiere ser libre, que quiere que sus niños crezcan sin temor a morir o pensar en la guerra”, recalcó.



Por su parte, el presidente Gustavo Petro se refirió al conflicto que se vive actualmente en Gaza.



“Desde muy joven conocíamos el tema, las fuerzas progresistas resistían dictaduras y la muerte que nos rodeaba. Las fuerzas que nos levantamos en armas siempre tuvimos nuestro corazón con Palestina. Cuando el ser revolucionario se junta con un pueblo, se hace una revolución”, afirmó.



El mandatario comparó la situación actual en Gaza con la dictadura nazi. “Lo que planteó Hitler es lo que se está aplicando en Gaza, como un experimento para el mundo. Así es como nos quieren dominar. El poder puede acabar con la vida de manera premeditada, generalizada y masiva, como lo planteó Hitler. Eso es lo que estamos viendo hoy: lo están experimentando en Gaza”, expresó.

Lea también: Netanyahu anuncia alto el fuego temporal para liberación de rehenes



Indicó que en Gaza se vive una tensión política mayor que en la época de la dictadura nazi. "Los nazis están en el poder, ascienden a través del capital financiero, logran conducir el Gobierno de los Estados Unidos, aunque se autodenominen demócratas. Pero no se logra cambiar el estado que dispara las bombas".



Temas relacionados

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.