Petro admite ante Trump que acusó sin pruebas a funcionarios de EE. UU. por supuesto golpe de Estado
El mandatario se retractó y afirmó que busca abrir espacios de diálogo franco, no cerrar puertas.

El presidente Gustavo Petro le envió una carta a su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que explicó el tono de sus declaraciones, en las que había acusado en varias ocasiones a funcionarios y congresistas de ese país de estar involucrados en un presunto complot para sacarlo del poder.
La misiva fue enviada el pasado 23 de junio, antes de que estallara la crisis diplomática entre ambos países. En ella, el jefe de Estado reconoce que lanzó acusaciones sin pruebas, las cuales pudieron haber afectado la relación bilateral, y en ese sentido se retractó.
Le puede interesar: Laura Sarabia reveló que Portugal no tiene contrato con Colombia y que Saade ordenó sabotear sistema de pasaportes
“Deseo aclarar que cualquier expresión mía que haya sido interpretada como una acusación directa sobre la participación en un supuesto golpe de Estado en Colombia no tenía la intención de señalar a nadie de manera personal ni de cuestionar sin fundamentos el papel de los Estados Unidos”, expresó Petro en uno de los apartes de la carta.
El mandatario admitió que utilizó palabras “fuertes”, refiriéndose, al parecer a Marco Rubio, secretario de Estado de EE. UU., las cuales pudieron haber sido percibidas “como innecesariamente duras”.
Petro agregó que “en aras del diálogo, quiero decir que mi intención no es cerrar puertas, sino abrir caminos para una conversación honesta y respetuosa entre nuestros países”.
Sin embargo, dejó clara su preocupación por algunas “insinuaciones” hechas desde ciertos sectores políticos estadounidenses, que han relacionado el tono de su discurso con el atentado del que fue víctima el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
“Sí me preocupa profundamente que, tras el atentado criminal contra el senador Miguel Uribe Turbay, se haya insinuado públicamente que la retórica violenta de esta Presidencia fue un detonante del ataque. Como ya ha sido establecido por las autoridades investigativas, no existe prueba alguna que vincule a este Gobierno ni a sus discursos con ese lamentable hecho. Los responsables deben ser encontrados y juzgados, sin sesgos ni intereses políticos de por medio”, se lee en el documento.
Finalmente, el presidente Gustavo Petro instó a “pasar la página de los malentendidos y mirar hacia adelante”. En ese sentido, reiteró su intención de promover una cumbre entre EE. UU. y los países de la CELAC.
Más información: Los nuevos cuestionamientos del presidente Gustavo Petro a Álvaro Leyva y Thomas Greg
“Los desafíos hemisféricos que enfrentamos —crisis climática, desigualdad, migración, violencia transnacional— exigen cooperación, no recriminaciones. Por eso, quisiera reiterar mi propuesta de convocar una cumbre entre el Gobierno de los Estados Unidos y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)”, concluyó.