Breadcrumb node

Los nuevos cuestionamientos del presidente Gustavo Petro a Álvaro Leyva y Thomas Greg

El mandatario asegura que esta firma concentra peligrosamente los datos en general de los colombianos y en particular los datos electorales.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Julio 7, 2025 - 05:01
Gustavo Petro, Presidente de la República, Alvaro Leyva, excanciller
Rueda de prensa del Presidente de la República, Gustavo Petro.
Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Por medio de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro lanzó un nuevo cuestionamiento contra el excanciller Álvaro Leyva e hizo duros señalamientos contra la firma Thomas Greg por el contrato de elaboración de pasaportes.

En primera medida, el mandatario se refirió a Leyva como un "hidalgo" (miembro de la baja nobleza), de quien dijo, tuvo su cambio de comportamiento por lo ocurrido con el controvertido contrato de los pasaportes. 

En contexto: "Cuando el contrato con Thomas Greg & Sons se acabe, los colombianos van a quedarse sin pasaportes": Laura Sarabia

“El tiempo de los viejos hidalgos españoles terminó, los que decidían que negro era bueno y quien no, a todos los convertían esclavos, quienes determinaban que Presidente debía morir o vivir, nunca creyeron en el voto popular, los que siempre estaban al acecho del erario público”, indicó el jefe de Estado.

Además, afirmó que: “Thomas Greg decidió ganarse el contrato con trampa a través de un pliego de condiciones sastre, que funcionarios corruptos de Cancillería permitieron. Le hice el reclamo a Leyva a tiempo y no quiso reaccionar. Siempre funcionarios corruptos han tratado de burlarse del presidente para imponer los intereses particulares de Thomas Greg”.

En ese sentido, indicó que la táctica es dejar pasar los tiempos de la nueva contratación para obligar a la prórroga con esta misma firma.

Más noticias: “Claro que Petro se quiere quedar. Es la única manera de que no lo metan a la cárcel": Álvaro Leyva

“El contrato de Thomas Greg está muy ligado al poder, porque se trata de una empresa que concentra peligrosamente los datos en general de los colombianos y en particular los datos electorales. Aquí la Superintendencia de Industria y Comercio debe actuar con prontitud”, agregó el presidente.

También recordó que en 2018, a Thomas Greg se le denunció por tener registradurías paralelas que podían modificar datos electorales. “El software de Thomas Greg era muy débil para impedir los datos electorales”, dijo.

“Una sentencia de sala plena del Consejo de Estado así lo afirmó y ordenó cambio de software. El cambio de software ha sido muy confuso. Thomas Greg de mano del exregistrador Alexander Vega, mantiene su poder dentro de la Registraduría”, agregó el mandatario de los colombianos.

Finalmente indicó que su gobierno cuida la transparencia electoral, por lo que reiteró que los datos de los colombianos no deben ser monopolizados por una empresa privada. “Eso es derogar la privacidad, la intimidad y el derecho al voto libre”, puntualizó.

Fuente:
Sistema Integrado de Información