Defensoría pidió respeto a la decisión judicial que dejó en libertad a Álvaro Uribe
La Defensora también instó a respetar las garantías de las partes en el proceso.

La Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz se pronunció sobre la decisión adoptada por el Tribunal Superior de Bogotá de otorgarle la libertad al expresidente, Álvaro Uribe Vélez luego de una acción de tutela instaurada por su defensa.
Marín Ortiz hizo un llamado a todos los sectores sociales y políticos a respetar la decisión que tomó la Sala Penal de dicho a tribunal que dejó sin efecto el numeral cuarto, de la decisión proferida el pasado 1 de agosto por la jueza 44 de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, que le otorgó la libertad inmediata al exmandatario.
"Lo importante es respetar a las autoridades judiciales, sus decisiones y las garantías de las partes a participar con todas las garantías de posibilidad que da la ley", señaló la Defensora, Iris Marín Ortiz en medio del Informe de Seguimiento a la implementación de la ley de víctimas, (1448 de 2011), que también presidió este miércoles 20 de agosto.
Lea: Libertad de Álvaro Uribe ayudará a impulsar la campaña para las elecciones presidenciales: oposición
Son pocos los órganos de control que hasta el momento, han adoptado una posición frente a este caso. No obstante, Marín Ortiz se refirió en sus términos luego de que, Edgar Alberto Velasco, delegado de los Pueblos indígenas y una de las víctimas del conflicto armado en el país expresara su preocupación frente a la decisión tomada por el Tribunal.
"En nombre de las personas que siguen siendo asesinadas en los territorios rechazamos categóricamente la liberación del expresidente Uribe. Para las víctimas es muy grave que mientras en Colombia nos sigan persiguiendo y asesinando y no hallamos consolidado la paz se siga premiando con impunidad a este tipo de personajes. Nadie puede estar por encima de la Justicia", aseveró Alberto Velasco.
Lea: El Inpec recibió boleta de libertad del expresidente Álvaro Uribe
Entre tanto, la Defensor envío una advertencia al Gobierno Nacional por la "ley de sometimiento" que fue radicada por el Ministro de Justicia, Eduardo Montealegre ante el Congreso de la República; la misma que buscaría otorgarle beneficios a reincidentes y desertores de los procesos de paz.
"Hay que tener mucho cuidado por no dar beneficios que sean un incentivo perverso para quiénes sí están cumpliendo el acuerdo de paz", sostuvo la Defensora del Pueblo.