"La mayoría de mis ministros y ministras me han traicionado en este gobierno": Presidente Petro
El presidente afirmó que “la mayoría de mis ministros y ministras me han traicionado” y pidió al Senado aprobar una ley de financiamiento.

Durante una alocución televisada este martes 15 de julio, el presidente Gustavo Petro arremetió contra varios de sus exministros, cuestionó duramente las cifras oficiales de la deuda con las EPS y advirtió sobre el riesgo de quiebra del Estado si no se aprueba una ley de financiamiento.
“La mayoría de mis ministros y ministras me han traicionado en este gobierno”, aseguró Petro al referirse a exfuncionarios que, según él, no actuaron con compromiso público. En particular, mencionó al exministro Alejandro Gaviria, de quien dijo: “También me traicionó, pero ya es de poca monta”. Según el mandatario, Gaviria desatendió alertas sobre la crisis financiera del sistema de salud: “No hizo caso y era sobre la situación financiera de las EPS”.
Petro sostuvo que varios de sus ministros no estaban comprometidos con el servicio público: “No se educaron en el servicio público. Son tecnócratas, aristócratas que se pusieron fue al servicio o de la pereza o del gran capital en Colombia”.
Vea también: Cabal llama “mentiroso” a Petro por decretazo sobre tutelas
Deuda del sistema de salud y crítica a cifras oficiales
En otro de los apartes más extensos y técnicos de su intervención, el presidente cuestionó la cifra oficial de 32,9 billones de pesos como deuda del Estado con las EPS, y sostuvo que el cálculo está mal hecho. “Esta cifra está mal hecha, no tienen economistas”, afirmó.
De acuerdo con Petro, hay dos errores metodológicos graves. El primero, que los valores no fueron convertidos a pesos constantes del 31 de diciembre de 2024, ignorando la devaluación de los años recientes. “Un economista salido de cualquier universidad aplica el deflactor inflacionario o el de la tasa de cambio y ya tenemos el dato”, expresó.
El segundo error que mencionó tiene que ver con deudas acumuladas que fueron borradas contablemente: “Así la hayan borrado contadores que fungen economistas, esa deuda es real”. Según sus estimaciones, la deuda real sería cercana a los 100 billones de pesos si se tienen en cuenta estos ajustes.
Le puede interesar: Nuevo choque entre Petro y ‘Fico’ por supuestos montajes
Crisis fiscal, advertencia al Senado y crítica al poder económico
Petro fue enfático en advertir que el Estado colombiano enfrenta una posible quiebra si no se aprueba la ley de financiamiento que su gobierno propone: “El Estado va a quebrar si el Senado no aprueba una ley de financiamiento. Todas las cifras lo dicen y nos hundimos en la barbarie y la violencia”.
También abordó su distancia con la tecnología como herramienta de comunicación política: “No puedo hablar con las máquinas. Problema que he tenido todo el tiempo porque es que yo soy socialista. Los socialistas hablamos con seres humanos”.
Además, hizo una referencia indirecta a las tensiones con Estados Unidos: “¿Me quiere quitar la visa cuando yo lo que he hecho es lo mismo que hizo Washington?”, en alusión a las luchas históricas por independencia.
De interés: Decreto de tutelas contra Petro: Expertos analizan impactos en la justicia
La intervención presidencial se dio en medio de tensiones con el Congreso, críticas a las reformas en curso y una creciente presión fiscal. Petro reiteró que su gestión busca garantizar justicia social, pero que ha encontrado resistencias dentro y fuera de su gabinete.