Duro rifirrafe entre Angélica Lozano y 'Timochenko' por elecciones en Venezuela: "No le interesa la democracia"

Rodrigo Londoño dijo que a la senadora lo único que le interesa es el saboteo.
Senadora Angélica Lozano
Intensa disputa entre Angélica Lozano y Timochenko por elecciones en Venezuela. Senadora critica restricciones para votar fuera del país. Timochenko responde: "quién no se registró no puede votar". Crédito: Colprensa

Una intensa disputa se desató en redes sociales entre la senadora Angélica Lozano y el excombatiente Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko, en torno a las elecciones presidenciales en Venezuela. Todo comenzó con una publicación de la senadora en su cuenta de X, donde expresó su opinión sobre las restricciones para que los venezolanos voten fuera de su país.

La senadora Lozano replicó una publicación de Napoleón Bravo, quien en su cuenta oficial de X indicó que, "en Australia Edmundo González Urrutia ganó 723 votos contra 3 de Nicolás Maduro. Primeros resultados". Lozano comentó, "por esto no dejan votar a los venezolanos fuera de su país". Este mensaje fue acompañado por un contundente cuestionamiento al excombatiente Timochenko: "¿O qué explicación tiene Timochenko para que les impidan votar en el mejor sistema que usted defiende?".

Le puede interesar: Huelga en MinTrabajo: funcionarios piden al Gobierno garantizar sus derechos laborales

El excombatiente, Rodrigo Londoño no tardó en responder a través de su cuenta de X, señalando que "la explicación es sencilla, senadora. Como usted no le interesa la democracia, sino el saboteo, no sabe que hubo jornada de Registro Electoral, nacional e internacional, desde el 18 de marzo al 16 de abril". Londoño agregó que, "quién no se registró no puede votar. Como en cualquier país del mundo".

La senadora Lozano, sin quedarse callada, replicó nuevamente, "me interesa la democracia, a usted que el régimen continúe, según usted". A su vez, añadió, "el dictador Maduro exigió para registrarse 2 requisitos que solo cumplieron 69 mil personas: 1. Pasaporte vigente 2. Residencia permanente oficial reconocida por el respectivo país. El equivalente a la cédula de su país no lo aceptaron para registrarse para votar".

Sin embargo, los venezolanos, tanto dentro como fuera de su país, votan este domingo 28 de julio de 2024 para elegir al presidente que gobernará durante el período 2025-2031. Estas elecciones son consideradas cruciales, ya que determinarán si el chavismo continúa en el poder o si habrá un cambio de gobierno.

Lea también: ? [En vivo] Elecciones en Venezuela: avanzan las votaciones y hay personas que no han podido votar

Asimismo, en la papeleta electoral los venezolanos pueden elegir entre diez candidatos. Uno de ellos es el actual mandatario, Nicolás Maduro, quien busca un tercer periodo consecutivo en el poder. Compite con él, entre otros, el exembajador Edmundo González Urrutia, representante de la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

El enfrentamiento en redes sociales entre la senadora Angélica Lozano y Rodrigo Londoño refleja las tensiones políticas no solo dentro de Venezuela, sino también en la comunidad internacional que sigue de cerca las elecciones en ese país.

Finalmente, a medida que avanzan las elecciones, se espera que el debate continúe y que las figuras públicas sigan manifestando sus opiniones sobre el futuro político de Venezuela. La atención mundial está puesta en estos comicios, que podrían marcar un punto de inflexión en la historia reciente del país sudamericano.


Gustavo Petro

Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.
Gustavo Petro arremetió contra Vicky Dávila en su discurso de la Plaza de Bolívar.



Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.