UIAF asegura tener evidencias de que el software espía Pegasus se compró en el Gobierno Duque

El director de la entidad dijo que durante ese mandato se realizó la transacción de más de 11 millones de dólares para la adquisición del programa.
Iván Duque
El director de la UIAF, Luis Eduardo Llinás Chica, revela evidencia de compra de software espía Pegasus durante Gobierno de Duque. Transacción financiera discreta desde Colombia en 2021. Crédito: Colprensa

El director de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), Luis Eduardo Llinás Chica, señaló en que sí existe evidencia de que durante el Gobierno del expresidente Iván Duque se compró el software espía Pegasus.

En una sesión informativa de la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, Llinás presentó un documento, presuntamente enviado por el Gobierno de Israel, que revelaría una transacción realizada desde Colombia en 2021.

De interés: Avanza la elección de procurador: Comisión de Ética rechazó recusaciones

La operación financiera, según informó el funcionario, se realizó de manera discreta, pasando desapercibida ante los sistemas de monitoreo de la inteligencia financiera de Colombia.

“Existe un documento que llegó de Israel; es un documento oficial del gobierno de Israel, donde nos dicen que hay una transacción financiera entre el Gobierno de Colombia y una entidad o una sociedad privada de Israel. Es un documento oficial, estos no son globos al aire, no son distracciones, esto es un documento y evidencia objetiva”, aseguró el funcionario.

El director de la UIAF precisó que fue una entidad del Gobierno de Colombia la que hizo la transacción para la compra del software. Agregó que la información ya fue remitida a la Fiscalía General de la Nación para que avance en la investigación.

Llinás también se refirió a la sanción de Egmont Group, tras las revelaciones de inteligencia que hizo el mismo presidente Gustavo Petro, en una alocución el pasado 4 de septiembre.

Más en: Caso Pegasus: exfuncionarios de Duque en la mira tras denuncia que instauraría el Pacto Histórico

“Lo que hay ahora es una medida cautelar del grupo Egmont, que es una red de comunicación. Colombia ha sido muy respetuoso de los estatutos del grupo Egmont, sobre todo la Unidad de Inteligencia Financiera de Colombia en esto ha sido referente a nivel regional y mundial", señaló el funcionario.

Y agregó: "Creemos que las consideraciones que ha explicado el gobierno de Colombia son suficientes para que puedan tomar una decisión”.


Temas relacionados

Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.