Patricia Linares Prieto: la JEP podría desarrollar su propio reglamento

La presidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz habló con LA FM.
Patricia Linares Prieto, presidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz
Patricia Linares Prieto, presidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz Crédito: Colprensa

Patricia Linares Prieto, presidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz, habló con LA FM del debate en torno al proyecto de ley que reglamenta la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

De acuerdo con Linares Prieto, la necesidad de reglamentar la JEP no depende de ningún gobierno por cuanto "el acuerdo final para la paz está protegido".

Según dijo Linares, "la jurisdicción es producto de los acuerdos" y de ahí que está no tenga que depender del presidente de la República de turno. Linares Prieto dijo que la JEP debe ser reglamentada porque "destaca o consigna los procedimientos a partir de los cuales la Jurisdicción cumple con su función".

"Yo no me puedo pronunciar sobre el caso Santrich", agregó la presidenta de la JEP, al explicar que los que busca es "la garantía de las víctimas como de aquellos que se han sometido a la jurisdicción". Según dijo, "la JEP podría desarrollar su propio reglamento", a falta de reglamentación.

Santos convocará extras si no se aprueba

El presidente, Juan Manuel Santos, aseguró que convocará sesiones extraordinarias en el Congreso si este miércoles no se debate y aprueba el proyecto de ley que reglamenta la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

"Acabo de reiterar el mensaje de urgencia para la ley del procedimiento de la JEP. Si no se aprueba mañana, convocaré a extras. La paz tiene que estar por encima de cálculos políticos", advirtió el mandatario en un mensaje en su cuenta de Twitter.

La JEP es la jurisdicción encargada de juzgar los crímenes cometidos en el marco del conflicto armado y es una de las columnas vertebrales del acuerdo de paz con la ya desmovilizada guerrilla de las Farc. Este lunes el Senado decidió aplazar la discusión del proyecto legislativo hasta que la Corte Constitucional realice un "pronunciamiento de fondo" sobre el tema.

La proposición para aplazar la discusión de la ley con la que se busca crear el procedimiento de la JEP fue presentada por varios senadores del partido Centro Democrático, el principal opositor al acuerdo de paz, y al cual pertenece el presidente electo, Iván Duque. Al respecto, Duque dijo que lo que se está realizando en el Congreso es "la reglamentación de una ley estatutaria que todavía no ha pasado por la revisión de la Corte Constitucional".

"Esa revisión es a mi juicio una condición de existencia de esa ley porque si no pasa por la revisión de la Corte, la ley estatutaria no existe, luego si el Congreso decide reglamentar una ley inexistente a mi juicio se estaría incurriendo en un vicio de forma grave", manifestó Duque.

Linares también manifestó su "preocupación" por el aplazamiento, aunque aseguró respetar "las decisiones que se adopten en el Congreso".

"No puede el país dilapidar una opción como esta y más cuando (...) el país entero, las víctimas, nosotros mismos y la comunidad internacional reclaman la urgencia de tener unas normas de procedimiento que se han venido construyendo", agregó Linares, citada en un comunicado de la JEP.

Santos y su Gobierno han reiterado también la necesidad de reglamentar la JEP en los próximos días para "seguir consolidando la paz".

Duque, que ganó las elecciones presidenciales del pasado domingo con 10,3 millones de votos (53,98 %), dejó claro en su discurso tras conocer los resultados su apuesta de hacerle "correcciones" al acuerdo de paz "para que las víctimas, de verdad, sean el centro del proceso" y se garantice la "verdad, justicia, reparación y no repetición".


Temas relacionados

Pacto Histórico

María José Pizarro declina a ser la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico

El camino queda libre para que Carolina Corcho, segunda en la consulta presidencial, asuma esa responsabilidad.
María José Pizarro



Jaime Andrés Beltrán renuncia a Colombia Justa Libres tras retiro de aval para presentarse a elecciones atípicas de Bucaramanga

La decisión generó movimientos en las candidaturas, tras perder el respaldo de la colectividad que lo avaló en 2023.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández