Canciller Leyva tendrá 10 días para entregar alegatos en caso de pasaportes

La Procuraduría anunció que la etapa de recolección de pruebas en el caso de pasaportes fue oficialmente cerrada.
Álvaro Leyva
Álvaro Leyva Crédito: Cortesía

La Procuraduría envió un oficio al canciller Álvaro Leyva, en el que notifica del cierre del proceso de recolección pruebas y dio un plazo de diez días hábiles para que el investigado se pronuncie en sus alegatos finales con respecto al caso que avanza en su contra por la no licitación del contrato de expedición de pasaportes.

El organismo dio este plazo para que Álvaro Leyva, a través de su apoderado entregue los últimos argumentos previos a que la Procuraduría tome una decisión con respecto a este proceso que avanza por haber declarado desierta la licitación.

El oficio fue tiene fecha del 22 de noviembre, lo que quiere decir que el canciller tendrá hasta el próximo diez de enero para hacer llegar este documento al despacho del procurador Esiquio Manuel Sánchez y que así este caso pueda tener una decisión.

La Procuradora anunció que la etapa de recolección de pruebas fue oficialmente cerrada, pues ya tienen los testimonios y documentos suficientes para este caso, por lo que espera que el delegado tome una decisión con respecto a este proceso antes de que finalice enero del 2024.

Lea aquí: Pasaportes en Colombia: en enero habrá sanciones por la polémica del contrato

“Antes de finalizar enero tendremos resultados, y resultados ya con un proceso, con una recopilación probatoria suficiente para tomar decisiones. Esperemos a enero y con seguridad tendremos resultados en ese sentido”, afirmó Cabello.

Este caso continúa avanzando luego de la conciliación fallida entre la Cancillería y Thomas Greg en la que las partes no llegaron a un acuerdo con respecto a las condiciones que pedía la empresa para no entrar a demandar a la nación por más de 117.000 millones de pesos.

Esa demanda ya fue presentada ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca y está a la espera de que inicie el litigio que podría durar varios años para ser resuelto, pero las partes de ese proceso aseguran que defenderán sus intereses.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.