Parto en casa, el proyecto de ley que avanza en el Congreso

Los partos con prácticas ancestrales son comunes aún en estos tiempos en las regiones del Pacífico colombiano.
Mujer Embarazada
Mujer Embarazada Crédito: Archivo RCN Radio.

Se ha convertido en tendencia entre muchas mujeres jóvenes que están en estado de embarazo volver a las prácticas ancestrales del parto en casa, con ayuda de las llamadas "doulas" y parteras.

Esta posibilidad es algo que el sistema de salud colombiano no la ha considerado y, contrario a ello, se ha convertido quizá en un obstáculo para las mujeres que quieren tener su parto en casa.

Le puede interesar: ¿Iván Duque debe vacunarse antes de llegarle el turno? La encrucijada del Presidente

Desde que inició su embarazo, Lina Aristizabal quiso que el nacimiento de hijo fuera en su casa, pero su EPS no estuvo de acuerdo.

"Investigamos y contratamos el acompañamiento mental, emocional y físico de Ana María Ramírez, una 'doula', y lo que encontré con ella era que yo sí era dueña de mis decisiones durante el trabajo de parto. Cuando hablé con mi ginecóloga, manifesté cómo quería mi parto conociendo los riesgos que conllevaba; ella no estuvo de acuerdo con mis decisiones", señaló Lina Aristizabal.

Y agregó: "En esos momentos consideré tener un parto en casa pero me encontré con una serie de inconvenientes legales y económicos y tuve que seguir con mi ginecóloga, porque mi embarazo estaba adelantad. Lo tuve en la clínica, pero en realidad la experiencia se volvió algo espantoso, un postparto muy difícil y doloroso".

Los partos con prácticas ancestrales son comunes aún en estos tiempos en las regiones del Pacífico colombiano. Domitila es una reconocida partera en el Chocó y quien ha asistido a un alto número de mujeres durante el nacimiento de sus bebes.

Lea también: Licencia menstrual, el debate que crece en el Congreso

En un reconocimiento realizado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Domitila afirmó que en los años que lleva realizando su oficio nunca se le ha muerto un bebé.

"A mi la mamá va, me dice muévame la barriga, cuántos meses tengo. La que le coge los dolores me llama y si el parto es para el día, me quedo. Gracias a Dios nunca se me ha muerto un niño, todos los he cogido con vida", indicó la partera Domitila.

En el Congreso de la República se busca reglamentar el derecho que tienen las mujeres a tener su parto en casa mediante un proyecto de ley del representante a la Cámara Juan Fernando Reyes Kuri, quien considera que es importante reconocer la labor ancestral que hacen las parteras.

"Además va a facilitar el registro civil del recién nacido y la licencia de maternidad que hoy son dos trámites muy engorrosos si la mujer decide tener su parto en casa. Es importante porque da mayor autonomía y además proporciona un ambiente relajado y familiar; otra cosa clara en este proyecto es que reconoce y fomenta el oficio de las parteras y las 'doulas' en todo el país", afirma el congresista.

En diferentes países del Reino Unido, Canadá, España, Suecia, Países Bajos, Dinamarca, Islandia y Australia, varias autoridades de la salud han avalado la posibilidad del parto en casa.


Temas relacionados

Cesar Gaviria

César Gaviria dice que con Álvaro Uribe buscarán crear un movimiento para “cambiar a Colombia”

La idea es conformar una coalición para ganarle las elecciones al presidente Petro.
César Gaviria



Carlos Caicedo inscribió su candidatura presidencial para las elecciones de 2026 y propuso una Constituyente

El exmandatario tiene un poco más de un mes para pasar el umbral de firmas que se requieren, para ser candidato oficialmente.

¿Cuáles son los influencers y activistas que quedaron en la lista del Pacto Histórico para Senado y Cámara?

Las elecciones de la consulta popular del Pacto Histórico dejaron figuras importantes en el ámbito digital.

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien