Partido Conservador responde a Petro tras acusaciones sobre un “genocidio” en la historia de Colombia
Afirma que el jefe de Estado actúa con base en sus “sesgos, odios y frustraciones”.

El presidente Gustavo Petro generó una nueva controversia política al referirse a los hechos de violencia que marcaron la historia de Colombia. En un pronunciamiento, el mandatario lanzó fuertes señalamientos contra el Partido Conservador diciendo que “lo que ocurrió en Colombia fue un genocidio. Culpables: el Partido Conservador y sus presidentes. Podría decir Partido Liberal y no, porque los liberales lo único que hicieron fue defender sus vidas. De tal manera y de manera tan ignorante, algunos, que terminaron pareciéndose al genocida”.
Las declaraciones del jefe de Estado provocaron una respuesta inmediata del Partido Conservador, que publicó un mensaje en su cuenta oficial en la red social X. En el comunicado, la colectividad sostuvo que el presidente interpretó la historia del país desde sus “sesgos, odios y frustraciones que refuerzan sus prejuicios”.
“Presidente @petrogustavo, en su mente, la historia de Colombia se filtra por el tamiz de sus sesgos, odios y frustraciones que refuerzan sus prejuicios”, señaló el mensaje. La colectividad señala que Petro debe “leer la verdadera historia de Colombia”, y lo acusó de estar “empecinado en señalar a todos menos a sí mismo, como si nunca hubiera pertenecido a un grupo criminal que él romantiza”, así referirse al M-19.
El conservatismo recordó que dicho grupo “mató, secuestró, extorsionó y dejó una herida imborrable al asesinar a miembros de las Altas Cortes”. En ese sentido, el partido cuestionó la legitimidad moral del mandatario para referirse al pasado político y al papel del partido en la historia nacional.
Puede leer: Trump revela que Maduro ofreció “todo” para reducir tensiones entre Venezuela y EE. UU.
En el pronunciamiento añaden que “por más de que sus odios lo llevaran a semejantes calificaciones mentirosas, lo cierto es que la historia nos pondrá del lado correcto, del Partido Conservador que no dejó que usted acabara con el país y le quitara la ilusión a los colombianos”.
Las declaraciones del presidente y la posterior respuesta del Partido Conservador reavivaron el debate sobre la violencia bipartidista del siglo XX y la responsabilidad de los actores políticos en ese periodo.