Participaremos en todas las manifestaciones para apoyar las reformas sociales: CUT

Según la Central Unitaria de Trabajadores las manifestaciones contarán con el apoyo de diferentes organizaciones sindicales.
Francisco Maltés, presidente de la CUT.
Francisco Maltés, presidente de la CUT. Crédito: Cortesía Mintrabajo

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Francisco Maltés en el marco del debate del Foro Impacto de la Reforma Laboral en Colombia, realizado por la Universidad Libre, anunció que las diferentes organizaciones sindicales en el país, saldrán a las calles a liderar las manifestaciones en apoyo a las tres reformas del Gobierno: la de salud, la laboral y la pensional.

El líder sindical advirtió que participarán en todas las marchas que sean necesarias para mostrarle a los colombianos la importancia de estas iniciativas.

“Desde el movimiento sindical estamos interesados, en que estas reformas se aprueben en este primer semestre de aquí al 20 de junio, por eso sería importante profundizar y hacer más debates en la academia, pero también hay que decir que en este tema los empresarios no han querido concretar, pese a las 16 reuniones de las subcomisiones que se realizaron”, indicó.

Lea: Reforma a la salud: Partido Liberal radicó ponencia alterna

Maltés fue enfático en señalar que el movimiento sindical presentó una propuesta de reforma laboral y pensional.

“En las ocho horas que duraban las reuniones de las subcomisiones, los empresarios lo único que hacían era criticarlas, desaprovecharon una oportunidad histórica; ellos desconocieron o no entendieron el mensaje del Presidente Petro, cuando dijo que las reformas serían concertadas y el primer espacio era ese, desaprovecharon la oportunidad, por lo que es muy complicado cuando no se quiere concertar”, manifestó.

El líder sindical criticó la posición que han tenido los empresarios contra la reforma laboral, cuando ellos no presentaron ninguna propuesta.

“En su momento nos decían cuando sean Gobierno hablen, y ahora que somos Gobierno porque me siento interpretado con el presidente Petro, no quieren concertar, ojalá no estén utilizando ese deseo, de no concretar en la comisión de concertación que es el primer escenario natural, para pretender alargar los debates, para que nunca pase nada, uno también podría interpretar que están pensando en eso, y cuando eso sucede el mejor escenario para equilibrar la balanza es las calles”, dijo.

Le puede interesar: Oposición radicará ponencia negativa de la reforma a la salud

Maltés advirtió que están dispuestos a salir a marchas las veces que sea necesario para apoyar a las reformas sociales del Gobierno.

“No tenemos otra opción, reformas con la movilización en la calle, desde la CUT, y el movimiento sindical con los movimientos de la Confederación General del Trabajo (CGT), Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), vamos a organizar muchísimas manifestaciones en estos dos meses en apoyo a las reformas sociales que llevamos anhelando 30 años, y si estas se enriquecen con estos debates mucho mejor para que salga una reforma que interprete derechos y solución a las necesidades, respetando la libertad de empresa, pero que también los empresarios se acuerden que dice la Constitución que la empresa tienen obligaciones sociales, no solamente financieras de presentarle a los socios”, puntualizó.


Gustavo Petro

Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.
Gustavo Petro arremetió contra Vicky Dávila en su discurso de la Plaza de Bolívar.



Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.